DHL completa un operativo histórico para el parque eólico más austral del mundo
La compañía completó con éxito el traslado de los primeros aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies. Cómo lo hizo.
DHL Global Forwarding, empresa líder en servicios de transporte y logística del Grupo DHL, finalizó en agosto una operación de alta complejidad para el proyecto eólico Río Cullen de TotalEnergies.
El hito consistió en el traslado e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a Tierra del Fuego, con una potencia combinada de 9 MW, que marcarán el inicio del parque eólico más austral del planeta, explicaron desde la empresa en un comunicado.
El operativo fue resultado de una colaboración binacional entre Chile y Argentina, clave para el desarrollo energético en la región y para la reducción de la huella de carbono de las operaciones de TotalEnergies.
“Esta operación es la prueba fehaciente de que la colaboración binacional es el camino más eficiente. Demostramos que la sinergia entre los puertos de Chile y la infraestructura terrestre de Argentina no es solo una alternativa viable, sino una solución estratégica para viabilizar los grandes proyectos de energía que definirán el futuro de la Patagonia”, afirmó Eduardo Rodrigues, Gerente General de DHL Global Forwarding Argentina.
Un corredor logístico en el fin del mundo
La planificación, que demandó más de cuatro meses, incluyó un despliegue multimodal que puso a prueba la experiencia de DHL en cargas sobredimensionadas. Las turbinas, fabricadas por Goldwind en China, llegaron primero al puerto de Punta Arenas (Chile). Desde allí, componentes como las seis aspas de 67,5 metros y generadores de más de 100 toneladas fueron transportados hasta Tres Puentes.
Tras esperar condiciones climáticas favorables, los equipos se embarcaron en la barcaza “Kenos” para cruzar hasta Bahía Azul, en territorio chileno. Posteriormente, ingresaron a Argentina por San Sebastián y continuaron por carretera hasta el parque Río Cullen. Todo el traslado se completó sin incidentes, pese a los desafíos geográficos y climáticos de la Patagonia.
“Estamos inmensamente orgullosos de ser una pieza clave en este proyecto pionero. No se trata solo de mover carga, sino de viabilizar el futuro energético del país”, señaló Pablo Hanacek, Gerente de Proyectos Industriales de DHL Global Forwarding Argentina.
Un proyecto con impacto regional
Río Cullen no solo incrementa la capacidad de generación eólica en la zona, sino que también se proyecta como el primer desarrollo híbrido terrestre a nivel global al incorporar sistemas de almacenamiento en baterías.
Además, el operativo logístico generó un efecto económico positivo en comunidades locales, a través de servicios de alojamiento, alimentación y mejoras viales.
Energía renovable con proyección
El parque eólico reafirma el potencial estratégico de Argentina en energías renovables. Con vientos excepcionales, la Patagonia se perfila como un polo clave para diversificar la matriz energética y avanzar hacia la descarbonización.
La operación de DHL, considerada un eslabón esencial, mostró cómo la logística de alta complejidad permite llevar infraestructura y tecnología a los rincones más remotos, impulsando la transición energética en el “fin del mundo”.