PUBLICIDAD
Economía circular

Lanzan el catálogo 2025 de productos y servicios sustentables en la ciudad de Buenos Aires

Con más de 80 opciones, el Gobierno de la Ciudad puso en marcha esta iniciativa que promueve un consumo responsable.

Regalos sustentables: 13 productos ecofriendly para hacer en estas Fiesta

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó la tercera edición del Catálogo de Productos y Servicios Circulares de la Red de Economía Circular, una herramienta que busca conectar, compartir e impulsar modelos productivos sustentables en agosto de 2025.

Etimo, tazas hechas con borra de café.

El catálogo reúne más de 80 productos con ecodiseño, compostados y reciclados, además de servicios que prolongan la vida útil de materiales en el circuito productivo.

Todos provienen de empresas, pymes y emprendimientos adheridos a la Red, un espacio articulado también con ONGs que se propone generar políticas y estrategias para fomentar la economía circular y el triple impacto.

Cómo es el catálogo completo

Cómo sumarse a la Red de Economía Circular

Según explican desde el Gobierno de la Ciudad, las instituciones interesadas en formar parte deben completar un formulario de adhesión y, tras la validación, remitir una carta firmada. «La participación es de carácter colaborativo, sin alianzas legales o financieras», sumaron.

Además especificaron que la adhesión implica compromisos concretos, como:

  • Separar los residuos en origen y disponerlos de forma adecuada.
  • Impulsar campañas de concientización sobre reciclaje y materiales recuperados.
  • Participar en la mesa de economía circular y promover alianzas para recuperar más recursos.
  • Desarrollar planes de corto, mediano y largo plazo para potenciar la circularidad.
Según explican desde el Gobierno de la Ciudad, las instituciones interesadas en formar parte deben completar un formulario de adhesión y, tras la validación, remitir una carta firmada.

Qué sucede después de adherirse

«Una vez incorporada, cada organización puede colaborar con la Subsecretaría de Ambiente porteña en múltiples iniciativas», precisaron. Entre ellas se destacan:

  • Jornadas de capacitación y concientización.
  • Certificaciones de sellos ambientales.
  • Visitas a reservas ecológicas y al Centro de Reciclaje de la Ciudad.
  • Campañas de comunicación, activaciones en espacio público y acciones conjuntas en el marco de la Estrategia de Economía Circular de la Ciudad.

Fecha de publicación: 16/09, 5:21 pm