Una reconocida ciudad usará agua reciclada para combatir incendios forestales
El objetivo de esta nueva medida es reducir el uso de agua extraída de fuentes hídricas naturales.
El Municipio de Quito anunció que comenzará a utilizar agua tratada, proveniente del sistema de lixiviados de su relleno sanitario, para apagar incendios forestales. El objetivo es reducir el uso de agua extraída de fuentes hídricas naturales.
Quito usará agua reciclada para combatir incendios forestales
Los lixiviados son líquidos generados cuando la lluvia o los residuos atraviesan la basura. Sin un tratamiento adecuado pueden contaminar suelos y fuentes de agua, pero en el relleno sanitario El Inga ya pasan por un proceso de depuración que los transforma en agua limpia, apta para reutilización en emergencias como los incendios, además de riego y reforestación.
La empresa municipal que gestiona los residuos sólidos combina procesos físicos y químicos que garantizan un agua de alta calidad. Su planta es capaz de captar 80 metros cúbicos por hora (80.000 litros), equivalente a llenar 32 piscinas pequeñas en apenas 60 minutos. En promedio, produce 800 metros cúbicos diarios (800.000 litros), volumen suficiente para abastecer a unas 8.000 personas en un día.
“El gran valor de esta innovación es que utilizamos agua previamente tratada y evitamos consumir reservorios destinados a los ciudadanos”, destacó Santiago Andrade, gerente de la empresa municipal de gestión de residuos sólidos.
La medida cobra relevancia en un contexto crítico: solo en 2024, Quito registró 340 incendios forestales, que afectaron más de 2.200 hectáreas en zonas vulnerables de la ciudad.