Revelan que las personas inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día
Así lo advierte un nuevo estudio científico. ¿La concentración de microplásticos en interiores es mucho mayor que en exteriores? Los detalles.
Un nuevo estudio científico publicado en la revista Plos One advierte que cada respiración que damos, tanto dentro de nuestras casas como en el auto, probablemente contenga una cantidad significativa de microplásticos capaces de alojarse profundamente en los pulmones.
Los investigadores estiman que los seres humanos inhalan hasta 68.000 partículas microscópicas de plástico diariamente, un nivel de exposición mucho mayor al que se pensaba hasta ahora. Estas diminutas fibras, de entre 1 y 10 micrómetros -alrededor de una séptima parte del grosor de un cabello humano-, representan un riesgo particular para la salud porque pueden ingresar en el torrente sanguíneo y alcanzar los tejidos más profundos del sistema respiratorio.
“Nos sorprendió la cantidad de microplásticos que encontramos: fue mucho más alta de lo estimado previamente”, explicó Nadiia Yakovenko, investigadora de la Universidad de Toulouse y coautora del estudio. “El tamaño de estas partículas es suficientemente pequeño como para transferirse a los tejidos, lo cual es peligroso”.
Un riesgo silencioso en espacios cerrados
Los resultados muestran que la concentración de microplásticos en interiores es mucho mayor que en exteriores, algo especialmente preocupante si se tiene en cuenta que las personas pasan en promedio el 90% del tiempo bajo techo. Allí, los plásticos presentes en ropa, alfombras, utensilios y objetos de uso cotidiano se degradan y liberan partículas que se mantienen suspendidas en el aire con cada movimiento.
En los autos, la situación es aún más crítica: las concentraciones de microplásticos resultaron cuatro veces superiores a las de los departamentos analizados. Los investigadores rastrearon el origen de las partículas y confirmaron que provenían de materiales plásticos del tablero, las manijas, el volante y otros componentes.
Cómo reducir la exposición a los microplásticos
Aunque evitar los microplásticos por completo es imposible, los especialistas recomiendan tomar medidas para reducir la exposición:
- Optar por productos de madera, metal o fibras naturales en lugar de plásticos
- Usar sistemas de filtrado de aire en las casas
- Pasar la aspiradora y limpiar el polvo con frecuencia
- En los autos, abrir las ventanillas puede mejorar la ventilación, aunque existe el riesgo de ingreso de partículas provenientes del desgaste de neumáticos