Una startup argentina logra la primera inversión de la Fundación Gates para impulsar la agricultura sostenible
El objetivo de la inversión es acelerar el desarrollo, producción y distribución de biofertilizantes y bioestimulantes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos.
La biotecnológica argentina Puna Bio anunció el cierre de su ronda Serie A de inversión, incorporando a la Fundación Bill y Melinda Gates como nuevo inversor.
Es la primera vez que la organización filantrópica participa en una startup argentina, lo que marca un hecho inédito para el ecosistema emprendedor local.
La compañía, especializada en bioinsumos desarrollados a partir de bacterias extremófilas, ya había comunicado en junio el inicio de esta ronda liderada por Corteva Catalyst, con la participación de inversores internacionales del sector clima y agricultura. Con la llegada de la Fundación Gates, se completa la financiación, que también incluyó a At One Ventures, SP Ventures, Dalus Capital, Glocal LATAM, Builders VC y Grid Exponential.
Desarrollo, producción y distribución de biofertilizantes
El objetivo de esta inversión es acelerar el desarrollo, producción y distribución de biofertilizantes y bioestimulantes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos incluso en condiciones de estrés climático, aportando nutrientes clave. La colaboración con la Fundación Gates apunta a adaptar estas soluciones para pequeños agricultores en regiones en desarrollo de África, donde el acceso y la asequibilidad de insumos agrícolas sigue siendo limitado.
“Asumimos este compromiso junto a nuestro equipo altamente calificado para desarrollar y producir insumos biológicos que permitan a los pequeños productores acceder a soluciones que aumenten sus rendimientos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria mundial”, señaló Franco Martínez Levis, CEO y cofundador de Puna Bio.
La empresa trabajará junto a la fundación en el testeo y adaptación de sus tecnologías, y en el desarrollo de nuevas soluciones enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria global. Actualmente, sus productos Kunza (para soja, algodón y poroto) y Kanzama (para trigo y cebada) ya han sido utilizados en más de 300.000 hectáreas durante tres campañas comerciales en Argentina.
Cabe destacar que Puna Bio nació con la misión de impulsar una agricultura más resiliente al cambio climático, y este nuevo respaldo internacional busca acercar esa meta un paso más a la realidad.