PUBLICIDAD
Informe

Transición energética en jaque: advierten que aumentará el uso de petróleo hasta 2050

La OPEP proyecta que el consumo de petróleo crecerá por el retroceso de políticas climáticas, el negacionismo de Trump y el aumento del gasto en defensa.

Transición energética en jaque: advierten que aumentará el uso de petróleo hasta 2050

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) lanzó una señal de alarma -aunque en tono celebratorio para el sector- en su informe anual Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2025.

La demanda de petróleo crecerá un 18,6% hacia 2050, una suba inesperada que la organización atribuye al retroceso de políticas contra el cambio climático, en particular por el regreso del negacionismo climático con Donald Trump y el incremento del gasto militar en los países de la OTAN.

Advierten que aumentará el uso de petróleo hasta 2050.

El documento, que se presenta cada año como una hoja de ruta para los actores del sector energético mundial, estima que el consumo global alcanzará los 123 millones de barriles diarios (mbd) para mediados de siglo, casi 20 millones más que el nivel actual. Esta previsión revisa al alza el cálculo realizado por la propia OPEP hace apenas un año, que proyectaba 120 mbd.

“La retirada de EE.UU. del Acuerdo de París impactará en las negociaciones sobre el cambio climático y, muy probablemente, se traducirá en una mayor demanda de hidrocarburos en general, y de petróleo y gas en particular”, señala el informe.

Un freno global a la transición energética

Según el informe, la reversión de políticas climáticas no solo ocurre en Estados Unidos. En Europa, el aumento del gasto en defensa y la reorientación hacia la competitividad económica están, según la OPEP, restando impulso a los objetivos de descarbonización.

“Estos recientes cambios de política”, sostiene el documento, junto con un repunte de la economía global, generarían una aceleración del consumo petrolero en el corto y largo plazo. Para 2030, la demanda ya podría llegar a 113,3 mbd, y seguir creciendo durante las dos décadas siguientes.

¿El fin de la era renovable?

Para la OPEP, la narrativa de la transición energética aún no es suficiente para desplazar al petróleo como principal fuente de energía. “El WOO 2025 no considera ninguna energía de forma aislada ni descarta ninguna”, subrayó Haitham Al Ghais, secretario general del organismo. En su visión, será necesario “todo el abanico de fuentes” para cubrir la expansión energética que proyectan hacia 2050.

Vaca Muerta: a qué empresa le otorgaron la concesión El Trapial Este en Neuquén
Para la OPEP, la narrativa de la transición energética aún no es suficiente para desplazar al petróleo como principal fuente de energía.

Entre los factores que impulsan la demanda, el informe destaca el crecimiento poblacional, la urbanización, el avance de tecnologías como la inteligencia artificial (que demandan más energía) y la necesidad de conectar a miles de millones de personas que hoy no acceden a fuentes energéticas confiables.

India, a la cabeza del consumo futuro

India será el mayor motor del crecimiento petrolero con una suba estimada de 8,2 mbd hasta 2050, alcanzando los 13,7 mbd. Le siguen Oriente Medio (+4,7 mbd), África (+4,2 mbd) y América Latina (+3 mbd). En cambio, se prevé un retroceso en los países industrializados de la OCDE, que en conjunto pasarán de consumir 45,7 mbd en 2024 a 37,2 mbd en 2050.

Fecha de publicación: 10/07, 7:41 pm