China construyó el túnel submarino más ancho del mundo en tiempo récord
Esto mejorará la conectividad urbana, sin interferir con la navegación fluvial ni dañar el ecosistema acuático.
En Jinan, capital de la provincia de Shandong, al este de China, se completó la construcción del túnel submarino más ancho del mundo en apenas 110 días. El proyecto, conocido como Túnel Huanggang, cruza por debajo del río Amarillo y acaba de finalizar su tramo más reciente, una sección de 3 kilómetros, alcanzando una longitud total de 5,7 km.
Sustentabilidad en la construcción
Lo que hace único a este túnel no es solo su rapidez de ejecución, sino su impresionante diámetro de 17 metros, equivalente a un edificio de cinco pisos. Gran parte de los trabajos fueron realizados con la ayuda de una colosal máquina perforadora apodada “Shanhe”, desarrollada por la firma alemana Herrenknecht, especializada en tecnología de tunelado.
El túnel fue construido utilizando segmentos prefabricados, que luego se sumergieron y ensamblaron bajo el lecho del río. Su diseño contempla tres carriles por sentido de circulación, con una velocidad máxima permitida de 60 km/h, lo que mejorará significativamente la conectividad urbana de Jinan con el norte de la provincia, sin interferir con la navegación fluvial ni dañar el ecosistema acuático.
Tecnología al servicio de la velocidad y la precisión
La protagonista indiscutida del proyecto fue la Shanhe Shield Machine, una tuneladora de última generación equipada con un cabezal de corte de 17 metros, impulsado por 7.510 caballos de fuerza y un par motor de 35 millones de Nm. Esta máquina logró avanzar entre 16 y 18 metros por día, estableciendo un nuevo estándar para el blindaje de grandes túneles.
Entre sus innovaciones, se destacan un sistema de lavado continuo, cámaras telescópicas que reducen la intervención humana y un colchón de aire capaz de soportar presiones de hasta 15 bar, lo que garantiza la estabilidad del terreno y previene filtraciones. Además, se implementaron protocolos de gestión de residuos sustentables, con trituración, filtración y reciclaje de lodos, reduciendo el impacto ambiental de la obra.
La sección final, de 3,3 metros excavados a 30 metros de profundidad, fue completada en menos de tres meses. Aunque existen túneles subacuáticos más extensos -como el Canal de la Mancha o el Seikan en Japón-, ninguno alcanza el diámetro del Túnel Huanggang, que ahora ostenta un nuevo récord mundial.
Con los trabajos estructurales ya finalizados, el proyecto avanza hacia la etapa de pruebas y terminaciones. Se espera que el túnel entre en funcionamiento hacia finales de 2025, consolidando a Jinan como un punto clave en el desarrollo económico del norte de Shandong y como referente de ingeniería y construcción a nivel global.