PUBLICIDAD
Explicación científica

El enigma del hielo que crece en la Antártida pese al calentamiento global

Un estudio reciente muestra que ganó hielo de agua dulce, un fenómeno que paradójicamente es consecuencia del calentamiento global.

En los últimos años, y pese al contexto global de calentamiento climático, la Antártida registró un aumento en su masa de hielo. Aunque a primera vista parezca una contradicción, este fenómeno tiene una explicación científica sólida, según un estudio reciente publicado en la revista Science China – Earth Sciences.

Para comprender lo que ocurre en el continente blanco, es clave distinguir entre dos tipos de hielo. Por un lado, está el hielo marino, que se forma a partir del agua de mar congelada. Este tipo de hielo disminuyó de forma significativa, alcanzando mínimos históricos en 2023, en línea con las tendencias globales de pérdida de hielo en los polos.

De manera paradójica, la Antártida gana hielo a pesar del cambio climático

Por otro lado, está el hielo de agua dulce, que compone la capa de hielo continental y se forma a lo largo de miles de años por la acumulación de nevadas. A diferencia del hielo marino, este hielo terrestre mostró signos de recuperación en los últimos años, tras más de dos décadas de pérdida sostenida.

Según los investigadores, desde principios de la década de 2020 se observó una estabilización e incluso un leve aumento de esta capa de hielo, según datos satelitales. Es decir, la Antártida comenzó a recuperar parte del hielo perdido, especialmente en su masa terrestre.

Este repunte, lejos de desmentir el cambio climático, podría ser una consecuencia indirecta del mismo. De acuerdo con los científicos chinos, el calentamiento global puede alterar los patrones de humedad y precipitación, favoreciendo en algunos casos un incremento en las nevadas sobre el continente.

En resumen, el aumento reciente del hielo en la Antártida no contradice el calentamiento global; por el contrario, podría ser una manifestación compleja de sus efectos.

Este fenómeno fue explicado a partir de un estudio publicado en la revista Science China – Earth Sciences

Cómo se explica este fenómeno

Como se explicó anteriormente, el aumento de masa de hielo en la Antártida se registró en el hielo de agua dulce, es decir, en la capa formada por acumulación de nieve a lo largo del tiempo. Esto sugiere que, en los últimos años, las nevadas en el continente blanco fueron más intensas de lo habitual.

En un clima más cálido, la atmósfera puede retener más humedad. De hecho, se estima que por cada grado Celsius de aumento en la temperatura, el aire puede contener hasta un 7% más de vapor de agua. Esto no solo incrementa el riesgo de lluvias torrenciales en ciertas regiones, sino que también favorece la aparición de fuertes nevadas en las zonas más frías del planeta, como la Antártida.

Eso es precisamente lo que se observó recientemente, con episodios de nevadas particularmente intensas y frecuentes, sobre todo en la Antártida Oriental. Estos eventos explican el aumento en la masa de hielo registrado por los satélites durante los últimos años.

No obstante, las últimas mediciones satelitales indican que este crecimiento se habría frenado hacia principios de 2024. De acuerdo con datos de la NASA, a comienzos de 2025 los niveles de masa de hielo parecen haberse reducido nuevamente, situándose en valores similares a los de 2020, justo antes del repunte. Esto podría señalar un posible retorno a la tendencia decreciente.

Ya sea una oscilación climática pasajera o una manifestación transitoria dentro del contexto del calentamiento global, este aumento de hielo de agua dulce en la Antártida no debe interpretarse como una señal tranquilizadora.

El hielo marino, por su parte, continúa derritiéndose de manera sostenida como consecuencia del aumento global de las temperaturas. Esta pérdida tendrá efectos significativos en los ecosistemas, los patrones climáticos y el nivel del mar en distintas regiones del planeta.

Fecha de publicación: 27/05, 1:32 pm