Quién es León XIV, el nuevo Papa y qué mirada tiene sobre el medioambiente y el cambio climático
Con 69 años, el flamante Papa se perfila a profundizar en temas clave de la agenda eclesial contemporánea, como la justicia climática y el cuidado de la Casa Común.
El mundo tiene un nuevo Papa. Se trata de Robert Francis Prevost Martínez, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, elegido este jueves como sucesor de Francisco tras un cónclave que duró tan solo 24 horas.
Ahora conocido como León XIV, el nuevo líder de la Iglesia Católica ya dejó ver en sus primeras palabras un mensaje claro de continuidad con el legado ambiental de su predecesor, el Papa Francisco.
Quién es León XIV, el nuevo Papa
Con 69 años, una vida marcada por la misión en Perú y décadas de compromiso pastoral con los más pobres, León XIV se perfila como un Papa que profundizará en temas clave de la agenda eclesial contemporánea, entre ellos la justicia climática y el cuidado de la Casa Común.
Su cercanía ideológica con Francisco no es casual: ambos comparten la idea de una Iglesia humilde, inclusiva, en diálogo con el mundo y comprometida con los más vulnerables.
Prevost apoyó públicamente la encíclica Laudato Si’ y, en distintos momentos, definió la urgencia de actuar frente al cambio climático, llamando a una conversión ecológica no solo personal, sino institucional.
En su visión, el daño ambiental es inseparable de la injusticia social: el deterioro del planeta golpea con más dureza a los pueblos pobres y marginados.
Diálogo, paz y unión
En su primer discurso como Papa, desde el balcón de la Plaza San Pedro, hizo una apelación global a la paz, al diálogo y a la fraternidad, pero también dejó entrever su visión integradora del mundo y del rol de la Iglesia frente a los grandes desafíos del siglo XXI. “Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz”, dijo, en una declaración que también puede leerse como una invitación a actuar colectivamente frente a las crisis globales como el colapso climático.
También agradeció a Francisco y, en español, envió un saludo “a la querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.
Fiel a su identidad agustiniana, León XIV se define como un hombre de comunidad, y su insistencia en una «Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad» abre la puerta a una continuidad activa del enfoque ambiental y social que caracterizó al pontificado anterior.