PUBLICIDAD
Debate

¿Crisis energética global? La predicción de Elon Musk que enciende las alarmas

El dueño de Tesla, SpaceX y xAI volvió a vaticinar sobre el futuro de la tecnología. ¿Adiós a los celulares?

Elon Musk, el empresario dueño de Tesla, SpaceX y xAI, volvió a captar la atención internacional con una serie de declaraciones sobre el futuro de la tecnología y sus riesgos asociados.

Durante su participación en el evento Bosch Connected World, realizado en Berlín, advirtió que la humanidad podría enfrentarse a una crisis energética global debido al crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos.

La predicción de Elon Musk que enciende las alarmas.

Según Musk, ambas tecnologías requieren niveles cada vez mayores de energía. La IA, en particular, consume enormes cantidades de electricidad para alimentar los centros de datos que procesan sus algoritmos, mientras que los autos eléctricos exigen una infraestructura de carga que todavía no acompaña el ritmo de adopción global. Para el magnate, la combinación de estas dos tendencias podría sobrepasar la capacidad actual del sistema energético.

IA y energías renovables

“La IA avanza más rápido de lo que jamás imaginé”, aseguró Musk, quien remarcó la necesidad urgente de invertir en energías renovables, mejorar la fabricación de transformadores eléctricos y desarrollar sistemas de almacenamiento más eficientes. En su visión, el mundo necesita prepararse cuanto antes para una demanda que no hará más que crecer.

Además, Musk volvió a generar debate con otra afirmación disruptiva: los teléfonos celulares tienen los días contados. El empresario planteó que serán reemplazados por una interfaz cerebro-computadora desarrollada por Neuralink, su empresa de neurotecnología. El sistema permitiría comunicarse y controlar dispositivos digitales directamente con la mente, sin necesidad de pantallas ni comandos físicos.

Musk planteó que los celulares serán reemplazados por una interfaz cerebro-computadora desarrollada por Neuralink, su empresa de neurotecnología.

La propuesta no es meramente teórica. Noland Arbaugh, la primera persona en recibir uno de estos implantes, logró controlar una computadora usando solo sus pensamientos, lo que representa un paso concreto hacia esa visión.

Las advertencias de Musk ponen sobre la mesa un dilema creciente: cómo acompañar el vertiginoso desarrollo tecnológico sin comprometer la sostenibilidad energética ni dejar de lado los aspectos éticos y sociales de estos avances. La revolución digital, señala Musk, necesita ser acompañada por decisiones estratégicas urgentes.

Fecha de publicación: 17/04, 3:02 pm