Las ventas globales de autos eléctricos crecieron 29% en marzo, ¿a qué se debe?
En total, se vendieron 1,7 millones de unidades en todo el mundo, lo que consolida la tendencia ascendente. ¿Qué países impulsan la demanda?
Las ventas mundiales de autos eléctricos e híbridos aumentaron un 29% interanual en marzo de este año. En total, se vendieron 1,7 millones de unidades en todo el mundo, lo que consolida la tendencia ascendente del sector en el primer trimestre del año.
El dato se desprende de un informe de la consultora Rho Motion, y China y Europa lideran la demanda. ¿Estados Unidos? Avanza con cautela, según explicaron desde la agencia de noticias Reuters.
China quiere autos eléctricos
China sigue a la cabeza del mercado global, con un crecimiento del 36% respecto a marzo de 2024, superando el millón de vehículos vendidos. En Europa, el aumento fue del 24%, con 400 mil unidades registradas, destacándose mercados clave como Alemania, Italia y el Reino Unido, donde las regulaciones ambientales y los objetivos de reducción de emisiones impulsan la demanda.
En contraste, el crecimiento en Estados Unidos y Canadá fue más moderado, con una suba del 12%, alcanzando las 200 mil unidades. Según Charles Lester, gerente de datos de Rho Motion, las ventas en América del Norte se vieron frenadas por la política del presidente Donald Trump, que endureció los estándares de emisiones y comenzó a aplicar nuevos aranceles del 25% a las importaciones de vehículos desde el 3 de abril.
Esta medida podría encarecer algunos modelos eléctricos producidos en México e impactar negativamente en los precios y la competitividad de marcas como Tesla, cuyos Model S y X fabricados en EE.UU. podrían duplicar su precio en China si se activan represalias comerciales.
Desafíos globales ante la guerra de aranceles de Trump
La guerra de aranceles entre potencias económicas amenaza con reconfigurar las cadenas de suministro globales y encarecer los precios de los vehículos eléctricos, afectando tanto a consumidores como a fabricantes. En este contexto, la Unión Europea evalúa relajar los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China, buscando fijar precios mínimos como alternativa al cierre del mercado.
A pesar del entorno desafiante, la inversión y los lanzamientos de nuevos modelos eléctricos en Europa siguen en pie, señala Lester, quien considera que las flexibilizaciones propuestas en las metas de emisiones para 2025 brindan algo de alivio financiero a las automotrices del continente.