PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Toyota fabricará en Argentina uno de los 15 vehículos eléctricos planeados para 2027

La firma tiene una importante presencia local con su planta de Zárate, que abastece el mercado interno y exporta sus vehículos a más de 20 países de Latinoamérica.

Toyota habría confirmado desde Japón una importante noticia para la planta de Zárate: «La Hilux eléctrica se fabricará en Argentina».

//Mirá también: Bioferia 2025: 4 propuestas sustentables que nos inspiraron en esta edición

La afirmación fue publicada por el diario Nikkei, uno de los medios más destacados de Japón. Según se dio a conocer, el hecho de fabricar una Hilux eléctrica en Argentina – y en otros mercados a confirmar como China, América y Sudeste asiático – se debe a una estrategia de la automotriz nipona para hacerle frente a los aranceles aduaneros impulsados por Estados Unidos en la gestión de Donald Trump.

Es uno de los 15 vehículos eléctricos que planifica la marca para 2027. La decisión es para hacerle frente a los aranceles aduaneros impulsados por EE.UU
La Hilux eléctrica se fabricará en Argentina.

En la actualidad, Toyota cuenta solamente con cinco modelos propios de vehículos eléctricos que produce únicamente en Japón y China, mientras que para 2027 la idea es llegar a 15 y ampliar la base productiva a otros lugares el mundo, uno de ellos la Argentina.

Cómo enfrentar las medidas de Trump

«Este esfuerzo por distribuir la producción se produce en un momento en que el comercio mundial se fragmenta bajo la presión de medidas como el arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones de vehículos a EE. UU», asegura el artículo del diario Nikkei.

//Mirá también: Renault ofrece financiación a tasa 0% en autos eléctricos

Toyota cuenta solamente con cinco modelos propios de vehículos eléctricos que produce únicamente en Japón y China, mientras que para 2027 la idea es llegar a 15.

Un dato a tener en cuenta es que Totoya ya viene trabajando en el proyecto de comercializar una Hilux eléctrica a nivel global y su lanzamiento estaría pautado para finales de este año. Hasta el momento la marca japonesa viene desarrollando una versión experimental de este modelo y confirmó que tiene 230 kilómetros de autonomía, aunque se estima que la versión final de producción tendrá una mayor autonomía.

Toyota tiene una importante presencia local a través de su planta de Zárate, que abastece el mercado interno y exporta sus vehículos a más de 20 países de Latinoamérica.

El prototipo de la camioneta eléctrica

Presentada como prototipo a finales de 2022, la versión 100% eléctrica de la Hilux estaría lista para la producción a fines del 2025.

Toyota informó, en ese momento, que la Hilux BEV encontrará las aplicaciones más inmediatas en el Comercio (sobre todo en zonas urbanas) y en la Industria (para movilizarse por zonas donde no se pueda circular con vehículos de combustión, como espacios cerrados o confinados).

La primera Hilux Revo BEV, presentada en 2022, fue desarrollada sobre una versión con Cabina Simple de la actual generación de la pick-up.

La versión 100% eléctrica de la Hilux estaría lista para la producción a fines del 2025.

En el mercado mundial, el segmento de las pick-ups puramente eléctricas está explorado por modelos del segmento full-size y medianas, como las Ford F-150 Lightning, Rivian R1T, Tesla Cybertruck, JAC iEV-330P y Changan Lantuozhe EV, entre otras.

La producción de Hilux en Argentina

La Toyota Hilux se comenzó a fabricar en la planta de Zárate en 1997 y hoy es la más vendida del país.

//Mirá también: Cómo alquilar autos eléctricos o híbridos en Argentina y qué tener en cuenta

Empezó fabricando la quinta generación y actualmente va por la octava generación, la cual está equipada con un motor 2.8 turbodiésel que entrega 204 CV de potencia y 500 Nm de torque.

Las versiones que se comercializan son chasis, cabina simple y cabina doble. Los precios van desde $32.839.000 hasta $72.007.000, que es la GR-Sport.

Su éxito se traduce en ser líder en el segmento y, muchas veces, ha sido el vehículo más vendido del mercado total.

La marca confirmó en Argentina que este modelo será electrificado en algún momento, aunque nunca anticipó qué tipo de electrificación será la que tenga. Mientras tanto, se espera que su actualización se conozca a fines del año próximo.

Fuente: iProfesional

Fecha de publicación: 09/04, 5:51 pm