Doble amanecer y eclipse solar: el increíble fenómeno que se podrá ver en varias ciudades del mundo
El fenómeno del que habló la NASA recorrerá varis países. ¿Se podrá ver en Argentina? Los detalles.
Si te interesa la astronomía, tenés que saber que se viene un nuevo eclipse solar parcial que ofrecerá un espectáculo único. ¿Por qué? Esta vez contaremos con la posibilidad de presenciar un raro fenómeno conocido como «doble amanecer».
//Mirá también: Así podés sacar fotos a la Luna con tu celular, según la NASA
¿Cuándo es el eclipse solar?
El eclipse solar parcial será el próximo sábado 29 de marzo de 2025 y se podrá observar en diversas regiones de América del Norte, Europa y el norte de África. No, lamentablemente en Argentina no se podrá disfrutar directamente de este acontecimiento astronómico.
Pero si estás en los Estados Unidos, el evento será visible desde varios estados del noreste, especialmente durante el amanecer, cuando el Sol ya aparecerá parcialmente cubierto por la Luna en su ascenso sobre el horizonte.
//Mirá también: Curiosity de la NASA descubrió las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse parcial comenzará antes de la salida del Sol en América del Norte, generando un efecto visual en el que el astro se verá como una media luna. Este fenómeno será más pronunciado en zonas costeras del noreste estadounidense y del este canadiense, donde la cobertura solar superará el 80%.
En algunas localidades de Maine, Nuevo Brunswick y Quebec, el alineamiento permitirá observar un fenómeno óptico conocido como “doble amanecer”, en el que el Sol emergerá parcialmente cubierto por la Luna, presentando la apariencia de dos lóbulos luminosos. Esta configuración se debe a la coincidencia entre el amanecer y el punto máximo del eclipse.
¿En qué estados de Estados Unidos será visible el eclipse solar?
El eclipse parcial será observable en al menos 13 estados de Estados Unidos, con mayor visibilidad hacia el noreste del país. De acuerdo con Time and Date, los siguientes estados registrarán el evento:
- Maine
- New Hampshire
- Massachusetts
- Vermont
- Connecticut
- Rhode Island
- Nueva York
- Nueva Jersey
- Pensilvania
- Delaware
- Maryland
- Virginia
- Washington, D.C.
Entre las ciudades con mayor cobertura destacan:
- South Lubec y Quoddy Head State Park (Maine): hasta 86% del Sol cubierto
- Portland (Maine): aproximadamente 78%
- Concord (New Hampshire): hasta 57%
- Boston (Massachusetts): cerca del 43%
- Albany (Nueva York): alrededor de 17%
- Nueva York (ciudad): 21%
- Filadelfia (Pensilvania): 11%
- Washington, D.C.: 1.2%
Estos porcentajes corresponden al momento del amanecer, cuando el Sol ya aparecerá parcialmente eclipsado.
¿Qué es el “doble amanecer” y dónde podrá observarse?
El fenómeno conocido como “doble amanecer” ocurre cuando el Sol, al salir parcialmente cubierto por la Luna, se presenta visualmente como dos lóbulos de luz separados por la sombra lunar. Este efecto será observable en una franja reducida de la costa noreste de América del Norte, según Live Science.
Las ubicaciones con mejores condiciones para visualizar este efecto, con coberturas entre el 83% y el 87%, son:
- South Lubec y Quoddy Head (Maine, EE.UU.)
- St. Andrews (Nuevo Brunswick, Canadá)
- Forestville (Quebec, Canadá)
- Península de Gaspé (Quebec, Canadá)
La observación requerirá un horizonte despejado hacia el este-noreste y condiciones meteorológicas estables, según el American Astronomical Society.
¿En qué partes de Europa y África será visible el eclipse solar?
Fuera del continente americano, el eclipse solar parcial también será visible durante la mañana del 29 de marzo en partes de Europa occidental e islas del Atlántico Norte, así como en zonas del noroeste africano. Según la NASA y el Her Majesty’s Nautical Almanac Office, las siguientes ciudades registrarán porcentajes parciales del fenómeno:
- Reykjavik (Islandia): 67%
- Londres (Reino Unido): 31%
- París (Francia): 24%
- Madrid (España): 20%
- Berlín (Alemania): 15%
- Viena (Austria): 6%
- Tánger, Casablanca y Agadir (Marruecos): entre 15% y 18%
La visibilidad estará condicionada por la nubosidad, contaminación atmosférica y hora local del amanecer.
¿Cómo ver un eclipse solar de forma segura?
Desde la NASA y el American Astronomical Society advirtieron que mirar directamente al Sol durante un eclipse, aunque sea parcial, puede causar daños oculares. Para observar el evento de forma segura, se recomienda el uso de:
- Anteojos de eclipse certificadas bajo la norma ISO 12312-2
- Filtros solares para telescopios o binoculares
- Métodos de proyección indirecta, como cámaras oscuras artesanales
No se debe utilizar anteojos de sol comunes ni observar el Sol a través de instrumentos ópticos sin protección solar aprobada.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar?
El eclipse del 29 de marzo será seguido por otro evento solar el 21 de septiembre de 2025, visible en partes de la Antártida, el Pacífico Sur y Nueva Zelanda, según el calendario oficial de eclipses de la NASA.
//Mirá también: Estas son las 16 mejores fotos de Ciencia en la estación espacial de la NASA
El siguiente eclipse relevante en América del Norte se producirá el 12 de agosto de 2026. En esa ocasión, será parcial en gran parte del continente, pero total en regiones de España, Islandia, Groenlandia, norte de Rusia y zonas del norte de Portugal, según datos de la NASA y el Instituto Geográfico Nacional de España.