PUBLICIDAD
NASA

Cuáles son las estrategias para evitar que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra

Las agencias espaciales vienen trabajando desde hace unos años sobre estas posibilidades para saber cuál sería la mejor manera de evitar una catástrofe.

Desde hace años, las agencias espaciales estuvieron investigando la posibilidad de que un asteroide pueda colisionar con la Tierra, como el caso de 2024 YR4, un objeto que podría devastar una ciudad entera, aunque las probabilidades de que esto ocurra son bajas.

Recientemente, la NASA informó que las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre, impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 aumentaron al 3,1%. Esta es la mayor posibilidad de impacto registrada para un asteroide de este tamaño en la historia de la predicción moderna.

El asteroide 2024 YR4 podría caer en la Tierra

“No caigan en el pánico”, declaró Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), a la agencia de noticias AFP.

//Mirá también: Un meteoro atravesó el cielo de Bariloche y generó un boom sónico

Estrategias para evitar que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra

A medida que los astrónomos continúan recopilando más información, se prevé que la probabilidad de un impacto directo aumente antes de caer rápidamente a cero.

No obstante, incluso si esa probabilidad llegara a alcanzar el 100%, «no estamos indefensos», destacó Moissl.

En 2022, la NASA llevó a cabo la Prueba de Redirección de un Asteroide Doble (DART), impactando de forma intencionada una sonda contra el asteroide Dimorphos, de 160 metros de ancho, y logrando modificar su órbita alrededor del asteroide Didymos, de casi 800 metros de diámetro.

La NASA desde hace años planea estrategias para que esto no suceda

//Mirá también: La NASA alertó sobre el incremento de las probabilidades de que el asteroide colisione con la Tierra

Una ventaja de este enfoque es que se podrían enviar varias sondas para impactar el asteroide 2024 YR4 y monitorear cómo cada una modifica su trayectoria, señaló Bruce Betts, científico jefe de la organización sin fines de lucro Planetary Society.

Se estima que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho, aproximadamente la mitad del tamaño de Dimorphos.

“Hay que tener cuidado de no exagerar”, advirtió Moissl ya que si la sonda destruyera parcialmente el asteroide, eso podría generar fragmentos que a su vez también podrían dirigirse hacia la Tierra, añadió.

Una de las ideas propuestas es el “tractor gravitacional”, que consistiría en enviar una nave de gran masa cerca del asteroide y, sin contacto físico, usar su atracción gravitacional para desviar al asteroide de la trayectoria hacia la Tierra.

Otra estrategia sin contacto implicaría colocar una nave cerca del asteroide equipada con propulsores que generen un “flujo constante de iones” para empujarlo fuera de su curso, según explicó Moissl.

También se consideró la opción de rociar pintura blanca en uno de los lados del asteroide, lo que aumentaría su reflectividad y permitiría que el viento solar lo desplace lentamente, alterando su trayectoria.

Estas estrategias más delicadas necesitarían un mayor tiempo de anticipación para llegar al asteroide en comparación con métodos más drásticos.

Por último, se planteó la posibilidad de destruirlo con una bomba nuclear.

Fecha de publicación: 21/02, 7:57 am