La NASA alertó sobre el incremento de las probabilidades de que el asteroide colisione con la Tierra
La comunidad astronómica global continúa monitoreando de cerca la situación del 2024 YR4. Qué dicen los expertos.
Un asteroide con el potencial de devastar una ciudad tiene actualmente un 3,1% de probabilidad de impactar contra la Tierra en 2032, según los datos de la NASA. Este asteroide se convierte en la roca espacial más peligrosa registrada hasta ahora por las previsiones modernas.
A pesar del incremento en las probabilidades, los expertos aseguran que no hay motivo para entrar en pánico. La comunidad astronómica global está monitoreando de cerca la situación, y el telescopio espacial James Webb comenzará a estudiar el objeto, conocido como 2024 YR4, el próximo mes.
Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, una organización sin ánimo de lucro, declaró a la AFP: “No tengo pánico”.
//Mirá también: Científicos confirman que podría caer un asteroide en la Tierra y causar un invierno global de 4 años
“Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien”, añadió, pero explicó que a medida que los astrónomos recopilen más datos, la probabilidad aumentará antes de caer rápidamente a cero.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce, en Chile.
Los astrónomos estiman que su diámetro está entre 40 y 90 metros, según su brillo. El análisis de las señales luminosas indica que su composición es bastante común, en lugar de tratarse de un asteroide raro y rico en metales.
//Mirá también: Uno por uno: la NASA reveló en qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración global para la defensa planetaria, emitió un comunicado de alerta el 29 de enero, después de que la probabilidad de impacto superara el uno por ciento. Desde entonces, la cifra ha variado, pero sigue mostrando una tendencia al alza.
Los cálculos más recientes de la NASA sitúan la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha posible de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Esto representa una probabilidad de uno entre 32, algo similar a acertar el resultado de cinco lanzamientos consecutivos de una moneda.
La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño presentó un riesgo tan alto fue Apofis en 2004, cuando brevemente se estimó una probabilidad del 2,7 por ciento de que impactara la Tierra en 2029, posibilidad que fue descartada después de nuevas observaciones.
Superar ese umbral es algo “histórico”, según Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, quien ubica el riesgo en un 2,8 por ciento, ligeramente inferior.
La buena noticia, destacan los expertos, es que aún hay tiempo suficiente para tomar medidas. Si fuera necesario, se podrían enviar naves espaciales para desviar el asteroide, una tecnología que fue demostrada con éxito en la misión DART 2022 de la NASA, que logró cambiar el curso de un asteroide no peligroso.