PUBLICIDAD
Entrevista

«Me parece un fraude»: Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

Así lo ratificó el Presidente en una entrevista con el diario francés Le Point. Qué es el Acuerdo de París.

Además de salir de la OMS, el presidente Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París. Al menos así lo afirmó al diario francés Le Point.

//Mirá también: «Terminar con este ecocidio»: denuncian la pérdida de 150.000 hectáreas de bosques en el norte de Argentina durante 2024

Ante la pregunta de si se retiraría del acuerdo, Milei respondió: “Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”.

Qué dijo Milei sobre el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional firmado en 2015 por casi 200 países con el objetivo de combatir el cambio climático. En declaraciones a Economía Sustentable, la actual subsecretaria de Ambiente, Diana Lamas, había ratificado en 2024 que “el Gobierno no iba a continuar como política nacional con la Agenda 2030″.

//Mirá también: Argentina, afuera: ¿Qué es la OMS y para qué sirve?

En sus declaraciones al medio francés, Milei argumentó que «el calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana» y que el cambio climático está relacionado con los ciclos naturales de temperatura del planeta. «Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores, el ser humano no existía», agregó.

«Me parece un fraude»: Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París.

El Presidente también aprovechó para criticar a las organizaciones internacionales, sugiriendo que muchas deberían ser eliminadas, incluyendo la OMS, a la que acusó de ser responsable de «crímenes de lesa humanidad» durante la pandemia de COVID-19.

//Mirá también: ¿Qué son los ODS y por qué se debe acelerar su funcionamiento?

En cuanto al Acuerdo de París, algunos sectores políticos como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ambientales ya han reaccionado ante estas declaraciones, que podrían tener repercusiones significativas en la política ambiental de Argentina y su posicionamiento en la comunidad internacional.

Qué es el Acuerdo de Paris

El Acuerdo de París busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C sobre los niveles preindustriales, con metas nacionales de reducción de emisiones y la promoción de inversiones en energías renovables y sostenibilidad.

//Mirá también: Lamas, de Ambiente: “El Gobierno no va a continuar como política nacional con la Agenda 2030″

Se trata de un «tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016″, como explican en la ONU.

Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.

«Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se proponen alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo», sumaron.

Cabe destacar que el Acuerdo de París es un «hito» en el proceso multilateral del cambio climático porque, por primera vez, «un acuerdo vinculante hace que todos los países se unan en una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos». Además, «proporciona un marco para el apoyo financiero, técnico y de creación de capacidad a los países que lo necesitan».

Fecha de publicación: 05/02, 7:55 pm