¿Y si la semana laboral tuviera menos días? Bill Gates cree que la IA podría hacerlo posible
El cofundador de Microsoft cree que la IA aliviará la escasez de médicos, docentes y trabajadores manuales y redefiní así el concepto de trabajo en el futuro.
En una reciente entrevista en el podcast People by WTF, Bill Gates sorprendió con una visión optimista (y algo filosófica) sobre el futuro del trabajo: la inteligencia artificial (IA) podría allanar el camino para semanas laborales más cortas e incluso la jubilación anticipada.
Según el empresario, esta revolución tecnológica no solo transformará la productividad, sino también la forma en que la humanidad piensa el uso del tiempo.
Dos sectores críticos en los que la IA
El filántropo apuntó a dos sectores críticos en los que la IA ya empieza a mostrar su potencial: la medicina y la educación. “La IA vendrá y proporcionará la inteligencia médica necesaria, y no habrá escasez”, aseguró Gates, destacando que tanto Estados Unidos como países en desarrollo, como India o naciones africanas, enfrentan una falta estructural de médicos y personal sanitario.
De hecho, un informe de la Asociación de Facultades de Medicina de EE. UU. proyecta que, para 2036, el país podría tener un déficit de hasta 86.000 médicos especialistas y de atención primaria. Mientras tanto, startups como Suki, Zephyr AI y Tennr recaudan millones con la promesa de aliviar la carga médica automatizando tareas administrativas y mejorando diagnósticos.
Cómo impacto en la educación la IA
El panorama educativo no es muy diferente. En los Estados Unidos, el 86% de las escuelas públicas reportaron dificultades para contratar docentes en el ciclo lectivo 2023-2024. En respuesta, algunas instituciones, como el David Game College en Londres, están implementando herramientas de IA (como ChatGPT) para asistir en el aprendizaje de materias clave.
Pero la visión de Gates va más allá de las aulas y los hospitales: también apunta a fábricas, hoteles y obras de construcción. “Las manos de la IA tienen que ser terriblemente capaces de hacer esas cosas. Lo conseguiremos”, afirma. Empresas como Nvidia ya están desarrollando robots humanoides que limpian, levantan objetos y realizan tareas manuales con precisión.
Frente a este escenario, Gates plantea una pregunta esencial: ¿Qué haremos los humanos cuando las máquinas puedan encargarse del trabajo? La respuesta, según él, requerirá un “replanteo filosófico” del tiempo y el propósito.
“Uno podrá jubilarse anticipadamente, podrá trabajar semanas más cortas”, señala. Y reconoce que él mismo está repensando el valor del trabajo: “Yo no tengo que trabajar. Elijo trabajar. ¿Por qué? Porque es divertido”.