Uno de cada cuatro trabajos cambiará en los próximos años y esta es la causa
El dato surge de un informe global de la OIT. Las mujeres y los sectores administrativos, entre los más expuestos
Un nuevo informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) advierte que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto y en riesgo de transformarse.
Y las mujeres y los sectores administrativos están entre los sectores más expuestos ante el avance de esta nueva tecnología.
Trabajo, en riesgo
¿Cuáles es el factor de riesgo? Sí, la inteligencia artificial generativa (IA generativa). Sin embargo, los expertos aclaran que la transformación de tareas, y no la eliminación total de puestos, es el escenario más probable.
Con el título «Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure», el estudio representa la evaluación global más precisa hasta ahora sobre cómo las tecnologías de IA generativa -como ChatGPT o herramientas de automatización de contenido- podrían reconfigurar el mercado laboral.
“Hemos construido una herramienta basada en empleos reales, que combina la mirada humana, la revisión experta y los propios modelos de IA generativa”, explicó Paweł Gmyrek, investigador principal de la OIT y autor del informe.
Esta metodología permite a los países evaluar con mayor precisión los riesgos de automatización y desarrollar políticas adecuadas de respuesta.
Mujeres, en riesgo
Uno de los datos más preocupantes es el impacto desproporcionado sobre las mujeres. En los países de altos ingresos, el 9,6 % del empleo femenino se encuentra en áreas de alto riesgo de automatización, frente al 3,5 % en el caso de los hombres.
Esta brecha se vincula con la mayor presencia de mujeres en sectores administrativos, justamente los más expuestos por la capacidad de la IA generativa para replicar tareas rutinarias y estructuradas.
El informe también señala riesgos crecientes en profesiones digitales como las finanzas, el software y los medios de comunicación. No obstante, la automatización total sigue siendo improbable en la mayoría de los casos: muchas tareas aún requieren juicio humano, supervisión o habilidades sociales que los sistemas actuales de IA no pueden replicar completamente.
“Este índice identifica con precisión dónde es más probable que la IA tenga impacto. Es una herramienta estratégica para preparar a la fuerza laboral”, aseguró Marek Troszyński, experto de NASK y coautor del estudio. La próxima etapa será aplicar este índice a datos específicos del mercado laboral polaco.
Finalmente, el estudio enfatiza que la exposición a la IA no implica necesariamente pérdida de empleo, sino una redefinición de roles. Los autores llaman a los gobiernos, sindicatos y empresas a actuar proactivamente, promoviendo la formación digital y la adaptación de las políticas laborales a esta nueva era tecnológica.