PUBLICIDAD
Reconocimiento

Un investigador argentino fue premiado por su aporte al estudio del clima

Se trata de Rafael Fernández quien forma parte de un selecto grupo de campeones nacionales. Trabaja en UNCuyo y Conicet.

Rafael Fernández, investigador del Conicet en el Grupo de Modelado de la Química Atmosférica y el Clima del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, Conicet-UNCuyo) y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, fue distinguido como Campeón Nacional de Argentina en el Premio Frontiers Planet.

Este prestigioso galardón reconoce la excelencia en investigaciones científicas relacionadas con la sustentabilidad y su influencia en el desarrollo de políticas a nivel global.

Rafael Fernández, investigador del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Cuyo

Fernández recibió el reconocimiento por su estudio sobre halógenos naturales de vida corta, compuestos tanto orgánicos como inorgánicos que se emiten principalmente a través de procesos asociados a la biología marina y la química de aerosoles.

La investigación premiada fue llevada a cabo en colaboración con un equipo internacional de científicos y científicas, bajo el liderazgo de Alfonso Saiz-López, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. A través de simulaciones computacionales, el estudio logró demostrar cómo ciertos compuestos halogenados de vida corta contribuyen a un enfriamiento indirecto del clima, un fenómeno que actualmente no se contempla en los modelos tradicionales del cambio climático.

Publicado en la prestigiosa revista Nature, el trabajo reúne una serie de avances previos del equipo en torno a la interacción entre química atmosférica y clima. Sin embargo, su principal aporte es ofrecer una nueva perspectiva que analiza cómo estos halógenos naturales afectan el balance radiativo del planeta al interactuar con los principales gases de efecto invernadero.

“Este premio es un motivo de gran orgullo. Reconoce más de quince años de investigación teórica, trabajo en laboratorio, campañas de medición en campo y modelado climático. Gracias a este esfuerzo sostenido pudimos demostrar que los halógenos naturales son un componente fundamental del sistema terrestre, aunque muchas veces se los pasa por alto. Entender cómo funciona la línea de base natural del planeta es clave para reducir la incertidumbre en la evaluación de los impactos del cambio climático provocado por la actividad humana”, expresó Rafael Fernández al recibir el galardón.

Qué significa este premio

A partir de esta distinción, Fernández se une a un selecto grupo de diecinueve Campeones Nacionales, seleccionados entre equipos científicos de cinco continentes. La elección fue realizada por un jurado compuesto por cien expertos internacionales en sostenibilidad y salud planetaria.

Los ganadores fueron anunciados el 22 de abril, en el marco del Día Mundial de la Tierra, y participarán de la ceremonia final de premiación el 17 de junio en Villars-sur-Ollon, Suiza. En ese evento, se elegirán los tres Campeones Internacionales del Frontiers Planet Prize.

Finalmente, el investigador subrayó el valor del trabajo conjunto a nivel global: “Aunque el premio se entrega a una persona, el jurado no evalúa la trayectoria individual, sino el impacto científico de un artículo publicado por un equipo internacional. El objetivo es visibilizar y fomentar proyectos innovadores que, desde distintas disciplinas, contribuyan a enfrentar la crisis planetaria que vivimos”.

Fuente: Conicet

Fecha de publicación: 24/04, 1:17 pm