Trump quiere que vuelvan los sorbetes de plástico
El mandatario estadounidense busca revertir el plan de la administración de Joe Biden que elimina gradualmente el uso de sorbetes de plástico para 2027.
El expresidente Donald Trump anuncia una orden ejecutiva para revertir el plan de la administración de Joe Biden que elimina gradualmente el uso de sorbetes de plástico en el gobierno federal para 2027.
//Mirá también: Empezaron vendiendo jugos 100% de manzana y conquistaron las góndolas de los súper: cuánto invirtieron
A través de su plataforma Truth Social, Trump afirma que los sorbetes de papel «no funcionan» y declara: «¡DE VUELTA A LOS PLÁSTICOS!». Esta medida contradice la política actual que busca erradicar el plástico de un solo uso en operaciones gubernamentales para 2035, con la intención de generar un efecto dominó en la producción de plásticos desechables.
Más contaminación por plásticos
El anuncio reaviva el debate sobre los sorbetes de plástico, un símbolo de la contaminación por residuos desechables. Aunque su uso promedio es de apenas 15 a 20 minutos, tardan más de 100 años en degradarse, causando graves impactos ambientales. Cabe recordar que la ONU propuso una estrategia para reducir el uso de plásticos en un 80% para el año 2040.
//Mirá también: La curiosa medida que tomó la Unión Europea para combatir la contaminación por plástico
Debido a su tamaño y peso ligero, no se reciclan adecuadamente y con frecuencia terminan en océanos y ríos, donde afectan a la fauna marina. Tortugas, peces y aves los ingieren, provocando asfixia y obstrucciones intestinales. Además, al fragmentarse, los sorbetes contribuyen a la proliferación de microplásticos, que ingresan en la cadena alimentaria y afectan la salud humana.
Ambientalistas como Christy Leavitt de Oceana critican la postura del expresidente, y advierten que retroceder en la reducción de plásticos desechables agrava la crisis de contaminación de los océanos. Mientras tanto, sectores conservadores celebran la medida como un triunfo de la «libertad del consumidor».