Tras el éxito del streaming submarino cerca de la ciudad de Mar del Plata, el CONICET se prepara para una nueva experiencia en tiempo real. Durante tres semanas de octubre, científicos y científicas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev) transmitirán desde una expedición paleontológica en Río Negro.
El objetivo es acercar la ciencia al público general, con la posibilidad de interactuar en vivo con los investigadores, que mostrarán cómo se buscan, extraen y estudian fósiles en la Patagonia.
Cómo será el nuevo streaming del CONICET
La transmisión abarcará todas las etapas: desde el hallazgo de restos fósiles hasta su traslado y posterior análisis en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.
“Vamos a mostrarte cómo buscamos e identificamos fósiles, explicar lo que vayamos encontrando y compartir parte de nuestro día a día en campaña”, adelantaron los organizadores.
El CONICET espera que la propuesta despierte gran interés, especialmente entre aficionados a la ciencia, la paleontología y la historia natural. La región es mundialmente reconocida por descubrimientos emblemáticos, como el del Patagotitan mayorum, uno de los dinosaurios más grandes jamás hallados.
Cómo va a ser el nuevo streaming en búsqueda de dinosaurios
- Tres semanas de transmisión en octubre, desde Río Negro.
- Se podrá ver por las redes del laboratorio @paleocueva.lacev y el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» @macn.oficial
- Participación de investigadores del Lacev.
- Interacción en vivo con el público.
- Contenido educativo: desde el hallazgo hasta el análisis en museo.
- Inspiración en grandes hallazgos patagónicos, como el Patagotitan.