Según la ONU, por cada grado que aumente el calentamiento global también crecerá la violencia de género
Para 2090, 40 millones de mujeres y niñas adicionales sufrirían violencia de género cada año.
La crisis climática no solo impacta al medio ambiente, también agrava de forma preocupante la violencia contra mujeres y niñas. Según el informe más reciente de la iniciativa Spotlight de la ONU, por cada grado Celsius que aumenta la temperatura, la violencia en relaciones de pareja se incrementa en un 4,7%.
El estudio, titulado “CRISIS EN CONFLICTO: Cómo la crisis climática alimenta la violencia de género”, advierte que si bien el cambio climático no es la causa directa, actúa como un multiplicador de amenazas que deteriora la seguridad y el bienestar de mujeres y niñas a nivel global.
A pesar de esta relación cada vez más evidente, solo el 0,04% de la ayuda internacional destinada al desarrollo climático tiene como prioridad la igualdad de género, lo que no solo deja desprotegidas a millones de mujeres y niñas, sino que también debilita la capacidad colectiva de enfrentar con eficacia la emergencia climática.
Principales hallazgos
Las proyecciones a futuro son preocupantes. Se estima que, antes de que finalice el siglo XXI, uno de cada diez casos de violencia en relaciones de pareja podría estar vinculado al cambio climático. Esto se traduciría en miles de millones de casos que podrían prevenirse si se logra frenar el calentamiento global.
Según las estimaciones, para el año 2090, en un escenario donde la temperatura media global aumente 2°C, 40 millones de mujeres y niñas adicionales sufrirían violencia de pareja íntima cada año. Esa cifra podría más que duplicarse si el calentamiento alcanza los 3,5°C.
Además del aumento de la temperatura, eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas también están vinculados al incremento de la violencia de género, agravando aún más la situación.