Recolectan 20 toneladas de residuos electrónicos y así serán reutilizadas
Cientos de salteños dejaron residuos electrónicos en desuso, que serán reutilizados por estudiantes de escuelas técnicas.
Salta vivió una jornada histórica en el Parque San Martín donde se recolectaron 20 toneladas de residuos electrónicos. Así, cientos de salteños depositaron residuos electrónicos en desuso, logrando reunir 20 toneladas que serán reutilizadas por estudiantes de escuelas técnicas.
//Mirá también: Carreras «verdes»: qué estudiar en Argentina si te interesa el medio ambiente
Se trató el primer RAAETÓN, una actividad organizada por la Secretaría de Modernización del Estado del Gobierno de la provincia de Salta, junto a la Municipalidad de Salta, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la empresa Metalnor.
Apuesta por la economía circular y la educación
El principal objetivo del RAAETÓN fue fomentar la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y su incorporación a la economía circular, evitando que terminen en microbasurales o mezclados con basura corriente. Además, esta iniciativa busca tener un impacto social positivo mediante su integración en el proceso educativo.
//Mirá también: Más del 70% de los residuos en las playas bonaerenses son plásticos, según el último censo
“Fue un éxito, un gran trabajo de todos los equipos técnicos de ambos gobiernos y sobre todo un gran trabajo de los salteños que se acercaron, muchos en familia, con gran conciencia ambiental y un espíritu de colaboración no sólo con el medio ambiente sino también con la educación”, destacó el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes en un comunicado provincial.
El destino de los residuos electrónicos
La Secretaría de Modernización seleccionó los dispositivos susceptibles de ser reutilizados en proyectos pedagógicos en escuelas técnicas. Los aparatos, entre los que se encuentran computadoras, celulares, teclados, televisores y electrodomésticos como lavarropas y heladeras, serán entregados durante el mes a establecimientos de la capital con especialidades en informática y electrónica.
//Mirá también: 9 de cada 10 argentinos creen que el estado del ambiente impacta en la salud
Los estudiantes trabajarán en su reparación, reutilización y reciclado, incorporando conocimientos prácticos y contribuyendo a una formación educativa alineada con la sustentabilidad.
El evento convocó a numerosas familias y adultos mayores, quienes demostraron una fuerte conciencia ambiental. Se preveé replicar esta iniciativa en distintos puntos de la ciudad y extenderla a otras localidades de la provincia interesadas en diseñar programas similares.