PUBLICIDAD
Histórico

Reapareció en Argentina un animal que se creía extinto hace 40 años: cuál es

El redescubrimiento renueva las esperanzas para la conservación de una especie que se daba por perdida en el país.

Desde distintos puntos de Sudamérica llegan buenas noticias para la fauna regional, y esta vez el foco está en Argentina. En el Parque Nacional Iberá, una especie emblemática -y desaparecida del país por más de cuatro décadas- vuelve a nadar libre: la nutria gigante.

Conocida científicamente como Pteronura brasiliensis, la nutria gigante es el mayor depredador acuático de Sudamérica. Lejos de parecer un animal dócil, puede alcanzar hasta 1,80 metros de largo y pesar unos 33 kilos. Su regreso marca un verdadero hito para la zoología argentina.

Reapareció la nutria gignate que se creía extinto hace 40 años

Según informó el diario Clarín, la especie no se veía en los humedales del país desde hace más de 40 años. Su reaparición fue posible gracias a un ambicioso proyecto de Rewilding Argentina, que liberó recientemente una familia de cuatro ejemplares en el Gran Parque Iberá, en Corrientes.

Este es el primer caso en el mundo en el que se logra reintroducir a la nutria gigante en un hábitat del que había desaparecido por completo. Además, el proyecto cuenta con participación y apoyo de instituciones españolas, consolidando un esfuerzo internacional por restaurar los ecosistemas del Iberá y recuperar a uno de sus grandes símbolos naturales.

La familia reintroducida en el Iberá está compuesta por Nima, una hembra proveniente del Zoológico de Madrid; Coco, su pareja, llegada desde Dinamarca; y sus dos crías, nacidas en el parque en noviembre de 2024.

“La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta, compuesta casi en su totalidad por peces, contribuye de manera decisiva a mantener los ecosistemas saludables”, explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.

El proyecto comenzó a gestarse en 2017 e implicó un extenso trabajo previo: la búsqueda de parejas reproductoras, el entrenamiento con peces vivos para recuperar su instinto de caza, la construcción de recintos especiales de cuarentena y el desarrollo de un sistema de monitoreo post-liberación mediante arneses diseñados a medida.

La nutria gigante se creía extinta en el país y fue redescubierta luego de 40 años

Un impulso también para el turismo

El gobernador Gustavo Valdés celebró el hito y destacó el potencial impacto económico y turístico del regreso de la especie:

La aparición de la nutria gigante fue celebrada por el gobernador Gustavo Valdés

“La vuelta de la nutria gigante no sólo restituye una pieza clave del ecosistema acuático, sino que también atraerá a visitantes interesados en observarla, generando más trabajo y desarrollo para los correntinos”, señaló.

También Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, remarcó la importancia de este avance: “Ante la crisis de extinción masiva que enfrenta el planeta, nuestra tarea más urgente es ayudar a la naturaleza a sanar”.

Con logros como este, el Parque Iberá se consolida como un modelo internacional de restauración ecológica. Allí, la reintroducción de especies emblemáticas como la nutria gigante, el yaguareté o el guacamayo rojo demuestra que la conservación puede ir de la mano con el desarrollo sostenible.

Del mismo modo que en España se lucha por recuperar al lince ibérico, Argentina avanza en un proceso de reintroducción de especies en Iberá y en otras regiones como el Chaco. El primer paso ya es un éxito.

Fecha de publicación: 07/10, 1:39 pm