PUBLICIDAD
Hito

Quién es la investigadora del CONICET Sandra Díaz que ganó el «Nobel del Ambiente»

Recibió el reconocimiento por sus estudios sobre el entrelazamiento entre la biodiversidad y los seres humanos.

Este martes, la bióloga e investigadora del CONICET, Sandra Díaz, recibió junto al investigador brasileño Eduardo Brondízio el Tyler Prize 2025, conocido como el «Premio Nobel del Medio Ambiente». Ambos científicos fueron galardonados por sus investigaciones sobre la conexión entre la biodiversidad y los seres humanos, y se convierten en los primeros sudamericanos en obtener este reconocimiento.

«Sus recomendaciones basadas en evidencias para proteger y utilizar de manera sostenible nuestros recursos naturales vitales son un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede generar un impacto real”, resaltó el Comité Ejecutivo del Premio Tyler, quienes además otorgarán un premio de 250 mil dólares para ambos científicos.

//Mirá también: Quién es la científica del CONICET que ganó un premio por reutilizar residuos de metales nobles

El Premio Tyler al Logro Ambiental, otorgado por la Universidad del Sur de California, fue creado en 1973 por John y Alice Tyler (él fallecido) con el objetivo de reconocer contribuciones destacadas en áreas como el medio ambiente, la energía y la salud, que generen beneficios significativos para la humanidad.

Tras conocerse los ganadores de la edición 2025 de este premio, ambos ganadores emitieron un comunicado donde afirmaron la necesidad de profundizar en la interconexión de estas temáticas. “La justicia socio-ambiental y el respeto por nuestras conexiones con otras formas de vida en la Tierra deben dejar de ser conceptos abstractos”, afirmaron ambos ganadores.

Quiénes son los ganadores Sandra Díaz y Eduardo Brondízio

Díaz nació en Bell Ville, Córdoba. Es una de las biólogas más reconocidas del mundo y realizó investigaciones de vanguardia sobre las interacciones entre la biodiversidad y la humanidad. Impulsó el respeto por la naturaleza e hizo grandes contribuciones para incluir su protección en distintas legislaciones.

Junto al antropólogo Brondízio, Díaz es una de las referentes más importantes en la investigación sobre el vínculo que tiene la raza humana con la naturaleza. En el último decenio, ambos científicos realizaron varios estudios e informes en colaboración, como el Informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), publicado en 2019, o la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad.

Fecha de publicación: 12/02, 5:40 am