Qué país presentó una certificadora nacional de créditos de carbono
La iniciativa abastecerá la demanda del sector en todos los biomas, en consonancia con las políticas de descarbonización y la evolución del mercado nacional.
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura climática del país e impulsar la economía baja en carbono, Brasil anunció la creación de ECORA, su nueva entidad nacional certificadora de créditos de carbono.

La presentación tuvo lugar en la COP30 y marcó un paso clave para consolidar al país como actor central en la agenda global de sostenibilidad.
Cómo funciona la entidad nacional certificadora de créditos de carbono
La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Bradesco y el Fondo Ecogreen, con apoyo técnico de AECOM, una de las consultoras internacionales más importantes en ingeniería, infraestructura y sostenibilidad.
Según se explicó en el evento, ECORA atenderá la demanda del mercado en todos los biomas brasileños y operará alineada con las políticas nacionales de descarbonización y la evolución del mercado de carbono. Su tecnología permitirá garantizar seguridad, transparencia y credibilidad, tres elementos claves para impulsar la competitividad del país en el escenario internacional.
La nueva certificadora funcionará a través de la plataforma CONSERVARE, una herramienta diseñada «para asegurar la trazabilidad, la automatización y la gestión completa del ciclo de vida de los créditos de carbono: desde la evaluación de viabilidad del proyecto hasta su retiro final». La solución integrará bases de datos públicas, sistemas de gestión y análisis geoespacial.
Un paso estratégico para el mercado de carbono brasileño
Para avanzar en la formalización del sector, el Gobierno federal llevó a cabo este año una consulta pública sobre certificación de carbono, coordinada por el BNDES y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA). «El objetivo fue relevar demandas, identificar desafíos y establecer lineamientos para una regulación más robusta», precisaron en un comunicado.

Aloizio Mercadante, presidente del BNDES, aseguró que el banco busca fortalecer el mercado brasileño y garantizar su competitividad global. “Este proyecto va a democratizar y establecer el diálogo con la nueva legislación del mercado regulado”, afirmó. También destacó que Brasil posee la mayor cobertura de selva tropical del mundo, una ventaja estratégica que permitirá desarrollar metodologías adaptadas a la realidad local y reducir costos en la certificación.
Con ECORA, Brasil aspira a ordenar y escalar un mercado en crecimiento, mejorar la calidad de sus créditos de carbono y posicionarse como referente regional en soluciones climáticas.
¿Hay otras certificadoras así en el mundo?
No hay muchos ejemplos con una entidad certificadora nacional de carbono tan clara y con tecnología avanzada como ECORA en otros países, pero sí hay algunos mecanismos regulatorios importantes -como la Autoridad Nacional Designada (National Designated Authority, NDA) NDA de India o el registro de Indonesia- que cumplen funciones similares en mercado de carbono nacional/regulado.















