Qué es la “nieve de sandía”, el extraño fenómeno en la Antártida que acelera el deshielo
Los científicos aseguran que esta situación se da en otros lugares, además del continente blanco.
La Antártida está atravesando un fenómeno que generó gran preocupación en la comunidad científica: la aparición de nieve teñida de rosa, conocida como «Sangre de los Glaciares». Esto suscitó numerosas preguntas sobre su origen.
Este fenómeno, también denominado Nieve de Sandía, es causado por la proliferación de Chlamydomonas nivalis, una especie de alga microscópica que se desarrolla en ambientes extremadamente fríos.
//Mirá también: Hallaron un ecosistema intacto en la Antártida tras el desprendimiento de un iceberg
Aunque el color natural de esta alga es verde, las altas dosis de radiación ultravioleta presentes en la región provocan la producción de pigmentos rojizos, lo que da lugar a este fenómeno tan sorprendente.
Durante el verano antártico, cuando las temperaturas suben y el hielo comienza a derretirse, las algas florecen, tiñendo la nieve de rosa. Su proliferación reduce la capacidad de la nieve para reflejar la luz solar, un fenómeno conocido como albedo.
Como resultado, la nieve absorbe más radiación solar, acelerando el derretimiento del hielo. Se estima que cada verano, millones de toneladas de nieve en la Antártida se derriten debido a este proceso.
//Mirá también: Doble amanecer y eclipse solar: el increíble fenómeno que se podrá ver en varias ciudades del mundo
Investigaciones recientes mostraron que la presencia de estas algas puede reducir el albedo hasta en un 13 % durante la temporada de deshielo, lo que agrava aún más el calentamiento global.
Los científicos advierten que el agravamiento de este fenómeno podría tener graves consecuencias para el nivel del mar y el clima global, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar el impacto del calentamiento global.