PUBLICIDAD
Innovación

¿Qué es la lluvia sólida? La innovación que revoluciona la agricultura en tiempos de sequía

Este sistema surge como una solución innovadora y eficiente para optimizar el uso del recurso hídrico en la agricultura.

lluvia sólida

El cambio climático trajo consigo eventos climáticos extremos, y una de sus principales consecuencias es la escasez de agua. Frente a este problema, la lluvia sólida surge como una solución innovadora y eficiente para optimizar el uso del recurso hídrico en la agricultura. Pero, ¿qué es exactamente y cómo funciona?

//Mirá también: Son argentinos y crearon una startup que usa abejas e imágenes satelitales para hacer negocios más sustentables

¿Qué es la lluvia sólida?

La lluvia sólida es una tecnología basada en polímeros absorbentes de agua, los cuales tienen la capacidad de retener hasta 500 veces su peso en líquido. Estos polímeros se mezclan con la tierra en el área de cultivo y, cuando llueve o se aplica riego, absorben el agua y la almacenan en forma de gel.

//Mirá también: 9 de cada 10 argentinos creen que el estado del ambiente impacta en la salud

Posteriormente, liberan el líquido de manera paulatina a las raíces de las plantas, reduciendo así la evaporación y el desperdicio de agua.

Beneficios de la lluvia sólida

Este método ha demostrado ser una alternativa sostenible con múltiples beneficios:

  • Ahorro de agua: Reduce hasta en un 50% el uso de agua en la agricultura.
  • Mayor resistencia a la sequía: Las plantas pueden sobrevivir períodos más largos sin riego.
  • Optimización de cultivos: Mejora la eficiencia en la absorción de nutrientes y evita la compactación del suelo.
  • Reducción de costos: Disminuye la frecuencia de riego y los gastos asociados.
  • Menor impacto ambiental: Evita la contaminación de fuentes hídricas por escurrimientos de fertilizantes y pesticidas.

Casos de éxito y aplicación

Este método ya ha sido implementado en diversas regiones afectadas por la sequía, con resultados prometedores. En México, el ingeniero Sergio Jesús Rico Velasco desarrolló y patentó esta tecnología, logrando que comunidades agrícolas puedan mantener sus cultivos a pesar de la falta de lluvias.

//Mirá también: Declararon emergencia hídrica en un distrito por la alta presencia de arsénico en el agua

Otros países como India, Brasil y España también han adoptado la lluvia sólida como parte de sus estrategias de conservación del agua.

¿Cómo se puede utilizar?

El uso de la lluvia sólida es relativamente sencillo. Se aplica una pequeña cantidad de polímero cerca de las raíces de la planta y, al entrar en contacto con el agua, se expande formando un gel hidratante. Este proceso se puede repetir varias veces, ya que el polímero tiene una vida útil de hasta 10 años en el suelo.

Una solución sostenible para el futuro

Con la creciente preocupación por la seguridad hídrica y la producción de alimentos, la lluvia sólida se presenta como una opción viable para enfrentar los desafíos agrícolas del futuro. Su implementación a gran escala podría transformar la forma en que gestionamos el agua y garantizar la sostenibilidad de los cultivos en todo el mundo.

//Mirá también: Estas son las 18 mejores empresas para trabajar en Argentina en 2025

Sin duda, esta innovación es un paso más hacia una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Fecha de publicación: 11/02, 2:42 pm