Por qué se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés
En las costas de la Patagonia se pudo ver a la primera ballena franca austral de la temporada 2025, que parece haber llegado antes de lo esperado.
El avistamiento de una ballena franca austral en las aguas de Puerto Pirámides marcó el inicio simbólico de la temporada 2025, llenando de emoción a los habitantes locales, quienes no esperaban su regreso tan temprano.
Normalmente, estos majestuosos animales se acercan a las costas de Chubut desde mediados de abril y permanecen hasta diciembre para reproducirse, dar a luz y cuidar a sus crías. Sin embargo, este año llegaron a finales de marzo.
Por qué se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés
El avistamiento fue registrado por el guardafauna Gustavo Maldonado, quien observó el movimiento cercano a la costa y captó el momento con su celular. La llegada anticipada no sorprende demasiado a los biólogos, ya que se alinea con lo ocurrido en años anteriores, lo que indica que la migración comenzó antes de lo habitual.
//Mirá también: Un estudio alerta sobre el cambio de comportamiento de las ballenas y cómo esto evidencia el deterioro de los océanos
Además de las ballenas, las orcas también arribaron a las costas de la península y fueron avistadas por un grupo que paseaba cerca del Mareógrafo, un lugar donde suelen reunirse para alimentarse y ofrecer un espectacular show natural, cazando lobos marinos que descansan en la arena.
Con este escenario, Puerto Pirámides vuelve a convertirse en el epicentro de los avistajes naturales más impresionantes de la provincia, atrayendo a visitantes de todo el mundo para presenciar este fenómeno único. No obstante, la temporada comenzó antes de lo esperado.
//Mirá también: El mayor depósito de oro del planeta Tierra es de fácil alcance pero el riesgo ambiental es muy alto
Por lo general, la temporada de avistaje turístico comienza el 15 de junio y se extiende hasta el 15 de diciembre, atrayendo a visitantes de todo el mundo para disfrutar de este espectáculo natural.
Para esta temporada, los empresarios turísticos incorporaron mejoras en sus embarcaciones con el objetivo de elevar la calidad del servicio, a la vez que siguen apostando por el crecimiento responsable del turismo de naturaleza, siempre respetando el hábitat de las ballenas. Aunque estas criaturas son muy amigables, requieren de tranquilidad y paz.
“Hemos detectado una tendencia a estar más temprano en la Península, y el pico de concentración de ballenas en la zona, donde hay más ballenas, se ha adelantado, antes era en septiembre donde más ballenas se lograba ver, y ahora es agosto”, expresó Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) en Argentina, a Canal12 web.