PUBLICIDAD
Alerta

Por qué miles de personas recibieron la órden de quedarse en su casa en California

Distintos condados recibieron advertencias debido a las condiciones atmosféricas peligrosas para diversos grupos de personas.

Los residentes de Bakersfield, en el estado de California, enfrentaron durante las primeras horas del martes niveles extremos de contaminación atmosférica, según datos del mapa en vivo de AirNow, plataforma que monitorea la calidad del aire en tiempo real con información aportada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otros organismos federales.

Por qué miles de personas recibieron la órden de quedarse en su casa en California

De acuerdo con los registros, tanto las partículas finas (PM2.5) como el ozono alcanzaron la categoría de “peligroso”, el nivel más alto de la escala del Índice de Calidad del Aire (AQI). Esta clasificación, que se aplica cuando el índice supera los 301 puntos, implica un riesgo generalizado para la salud de toda la población. Ante estas condiciones, la EPA recomienda evitar cualquier tipo de actividad física al aire libre y que los grupos vulnerables permanezcan en interiores con la menor exposición posible.

El sistema AQI califica la contaminación según seis niveles: de “bueno” (0-50) hasta “peligroso” (301 o más), empleando códigos de colores y advertencias que permiten identificar la gravedad del episodio. En paralelo, otras zonas del estado, como el suroeste y oeste del condado de Imperial y el Valle de Coachella, también se vieron afectadas por alertas de calidad del aire debido a altos niveles de polvo arrastrado por el viento, lo que agravó las preocupaciones por problemas respiratorios y cardiovasculares en la población local.

Según la EPA, tanto la exposición a corto como a largo plazo a contaminantes atmosféricos puede provocar síntomas respiratorios, hospitalizaciones por enfermedades cardíacas y pulmonares e incluso muertes prematuras. Algunos contaminantes, conocidos como “tóxicos del aire”, están asociados a cáncer, malformaciones congénitas y efectos reproductivos severos.

Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas figuran entre los grupos más vulnerables, por lo que se recomienda adoptar precauciones adicionales durante episodios de alta polución. Las partículas en suspensión (PM2.5), en particular, pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar ataques de asma, exacerbación de enfermedades cardíacas y mayor riesgo de infecciones respiratorias. Aunque los efectos alcanzan a toda la población, quienes pasan mucho tiempo al aire libre o padecen afecciones preexistentes enfrentan mayores riesgos.

Distintos condados recibieron advertencias debido a las condiciones atmosféricas peligrosas para diversos grupos de personas

El monitoreo continuo de la calidad del aire se vuelve clave para ajustar las medidas de prevención y las respuestas de salud pública, especialmente en regiones propensas a este tipo de eventos.

La relación entre cambio climático y contaminación atmosférica también fue señalada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Según el organismo, el calentamiento global está incrementando la concentración de ozono troposférico y material particulado, dos contaminantes que afectan la función pulmonar y elevan la mortalidad prematura. Factores como el aumento de temperaturas, las emisiones de metano, los incendios forestales y los episodios de estancamiento atmosférico favorecen la acumulación de estos contaminantes.

De mantenerse las tendencias actuales, los CDC estiman que entre 1.000 y 4.300 muertes prematuras adicionales por año podrían registrarse en Estados Unidos hacia 2050, como consecuencia combinada del ozono y las partículas en suspensión.

Fecha de publicación: 17/10, 10:43 am