PUBLICIDAD
Contaminación

Ordenan clausurar la planta de Atanor en San Nicolás por graves violaciones ambientales

Así lo estableció la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires. ¿Van a relocalizar la planta? Los detalles.

Atanor retoma actividades en San Nicolás con inspecciones periódicas

La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total preventiva del predio de la empresa Atanor, ubicado sobre la vera del Río Paraná, en San Nicolás, tras comprobarse la violación de normas ambientales vigentes.

La decisión se basa en resultados de laboratorio oficiales que confirmaron la presencia de «múltiples contaminantes industriales en efluentes vertidos de forma no autorizada al río».

Ordenan clausurar la planta de Atanor en San Nicolás por graves violaciones ambientales.

La inspección se realizó el 9 de junio, y fue impulsada por denuncias previas de la comunidad local, la Asociación Civil Foro Medio Ambiental (FOMEA) y Greenpeace. En las muestras se detectaron altos niveles de glifosato, AMPA, atrazina, metolacloro, imazetapir y clorpirifos -esto prohibido por orden judicial-, además de fenoles, sustancias activadas al azul de metileno y metales pesados como arsénico, plomo, cromo, selenio y zinc.

El vuelco contaminante se realizó sin autorización para efluentes industriales. “Al momento de la inspección, Atanor afirmó que no hubo contaminación. Sin embargo, en los análisis de laboratorio se detectaron agroquímicos y metales pesados. Este hecho de contaminación es un ejemplo más de los reiterados que vecinos y organizaciones denunciamos”, aseguró Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina en un comunicado de prensa.

La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total preventiva del predio de la empresa Atanor.

En el mismo comunicado, el abogado de los vecinos de San Nicolás, Fabián Maggi, fue más tajante: “El vuelco clandestino que protagonizó Atanor no fue un incidente menor y excepcional: fue una acción deliberada. Intentan justificarlo como si fuera agua de lluvia, pero los análisis demostraron que contenía metales pesados, herbicidas y fenoles. Esto es desobediencia judicial, es contaminación, y debe tener consecuencias penales y administrativas claras».

Ante la gravedad del caso, la ADA ordenó el cegado del ducto industrial, la disposición del líquido contaminante por parte de terceros autorizados, y la presentación de un cronograma para desmantelar la planta de tratamiento y la laguna de contingencia, en un plazo de 24 horas.

Atanor promete traslado

Presionada por la comunidad y con el proceso judicial en marcha, la empresa Atanor -parte del grupo Albaugh, holding industrial norteamericano- anunció que iniciará un proceso de relocalización de su operación productiva, aunque anticipó que mantendrá un centro logístico de distribución en el predio clausurado.

“La industria de los fitosanitarios está viviendo cambios acelerados en la Argentina. El proceso de síntesis que se realizaba en la planta ha estado fuera de operación durante más de un año y ha dejado de ser estratégico”, señaló el comunicado de la empresa, en referencia a un incidente ocurrido en marzo de 2024 que había motivado la suspensión de la producción.

Atanor anunció que iniciará un proceso de relocalización de su operación productiva.

Según el anuncio oficial, la empresa invertirá en nuevas instalaciones en Pilar y Río Tercero, y prometió que la salida de San Nicolás se realizará “en estricto cumplimiento de las normativas laborales, ambientales y regulatorias vigentes”.

La respuesta de vecinos y ambientalistas

Desde el entorno de las organizaciones que impulsaron la denuncia, la respuesta fue de escepticismo y rechazo. “La relocalización figuraba como uno de los reclamos centrales en nuestra demanda judicial, que aún estaba pendiente. Ahora la empresa, acorralada, anuncia su traslado. Pero debe hacerse cargo del enorme pasivo ambiental que generó. No vamos a aceptar que se instale un polo logístico de agrotóxicos junto a un barrio y una escuela”, expresó Maggi.

Rossi Serra agregó: “Aunque la empresa intenta presentar su traslado como una solución, no garantiza el fin del riesgo ambiental: se traslada el mismo modelo de contaminación e impunidad a otra localidad, mientras se mantiene un sitio contaminado en San Nicolás».

Fecha de publicación: 16/07, 3:25 pm