PUBLICIDAD
Viral

No, el Times Square no va a apagar sus luces para reducir el consumo energético

Medios nacionales e internacionales y usuarios en redes sociales replicaron el apagón masivo de seis meses en las famosas pantallas LED de Times Square, en el corazón de Manhattan.

No, el Times Square no va a apagar sus luces para reducir el consumo energético

Una supuesta decisión histórica que prometía dejar en penumbras a uno de los puntos más icónicos del planeta resultó ser, finalmente, una elaborada broma del April Fool’s Day. Medios nacionales e internacionales, junto con miles de usuarios en redes sociales, replicaron sin chequear una falsa noticia sobre un apagón masivo de seis meses en las famosas pantallas LED de Times Square, en el corazón de Manhattan.

No, el Times Square no va a apagar sus luces para reducir el consumo energético.

El rumor comenzó a circular con fuerza a principios de abril, donde aseguraba que el Departamento de Energía de la Ciudad de Nueva York apagaría todas las pantallas desde el 15 de abril de 2025 para reducir el consumo energético y combatir la contaminación lumínica. La medida, según la publicación viral, también se enmarcaba en un supuesto estudio sobre los efectos de la luz artificial en la salud mental de residentes y turistas.

Impacto turístico

La noticia generó sorpresa y desconcierto y varios medios locales levantaron el contenido, especialmente por el impacto que tal medida tendría en un área que recibe más de 330.000 visitantes por día, en su mayoría turistas. Además, los espacios publicitarios en Times Square llegan a cotizarse hasta en 40 dólares por solo 15 segundos de exposición, representando una importante fuente de ingresos tanto para la ciudad como para empresas de medios y marcas globales. Lo cierto es que nada de esto era real.

La falsa información fue ideada por el periodista y creador de contenido Rafa Monroy, quien maneja la página turística Insight The City New York. Monroy publicó el contenido como una sátira en el marco del April Fool’s Day -el equivalente al Día de los Inocentes en Estados Unidos, que se celebra el 1 de abril- pero la broma cobró vida propia.

«Mi noticia falsa del Día de los Inocentes que todos se creyeron pero que ninguno me dio los créditos», tituló Monroy en un video publicado días después, explicando que todo había sido una invención. En el contenido original, Monroy incluso redactó un supuesto comunicado oficial y citó marcas emblemáticas como ABC, Nasdaq y Coca-Cola, cuya publicidad domina las fachadas luminosas de Times Square.

El episodio pone en evidencia el poder de viralización de las redes sociales y la fragilidad del chequeo de datos en el ecosistema mediático actual. Una broma local terminó generando repercusión global, recordando que en tiempos de sobreinformación, el escepticismo sigue siendo una herramienta esencial.

Fecha de publicación: 14/04, 5:14 pm