La Tierra alcanzó el primer punto de inflexión climático catastrófico
Un estudio internacional alerta que los arrecifes de coral ya enfrentan un daño irreversible debido al calentamiento global. Los detalles.
Un equipo de 160 científicos de 23 países advirtió que los arrecifes de coral del planeta alcanzaron un “punto de inflexión” climático.
Según el estudio, publicado por expertos de la Universidad de Exeter del Reino Unido, el daño que sufrieron los corales por el calentamiento global inducido por emisiones contaminantes ya no puede revertirse bajo las condiciones actuales.
Los corales continuarán desapareciendo, salvo en pequeños refugios especialmente protegidos. Para los especialistas, este fenómeno ya no forma parte de un escenario hipotético: “No podemos hablar más de los puntos de inflexión como un riesgo futuro. Esta es nuestra nueva realidad”, afirmó Steve Smith, científico social de la Universidad de Exeter y uno de los autores principales del reporte.
El concepto de punto de inflexión climático define el umbral a partir del cual un ecosistema sufre cambios irreversibles provocados por el aumento de la temperatura. En el caso de los corales, este proceso se desencadenó tras años de episodios repetidos de blanqueamiento, cuando los animales pierden las microalgas que les dan alimento y color.
“La situación de los corales es una tragedia para la naturaleza y para las personas que dependen de ellos para comer y obtener ingresos”, advirtió Mike Barrett, asesor científico jefe del Fondo Mundial de Vida Silvestre del Reino Unido y coautor del estudio.
Impacto global
La degradación de los arrecifes afecta no solo a la vida marina. El cuarto evento global de blanqueamiento coralino, que comenzó en enero de 2023, ya dañó más del 84% de estos ecosistemas en todo el mundo. Los especialistas coinciden en que la pérdida de corales reduce la seguridad alimentaria, limita el turismo y aumenta la exposición de muchas comunidades a tormentas.
“El periodo de recuperación que solía existir entre los disturbios prácticamente ya no sucede, y ese es el gran problema para los corales”, aseguró Michael Studivan, ecólogo de la Universidad de Miami. Incluso si la humanidad logra estabilizar la temperatura a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, los corales continuarían en declive, preservándose solo en refugios muy limitados.
Los arrecifes tropicales alcanzaron su límite térmico con apenas 1,2 °C de calentamiento. “Los arrecifes de coral a escala significativa se perderán, a menos que la temperatura global regrese hacia 1 grado o menos”, advirtió Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.
Próximos puntos de inflexión
El informe también advierte que otros ecosistemas podrían cruzar sus propios umbrales próximamente: la Amazonía, los hielos polares y grandes corrientes marinas como la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC). La pérdida de estos sistemas tendría consecuencias globales: inviernos más fríos en el noroeste de Europa, alteraciones del monzón en África Occidental e India, y caída de cosechas en varias regiones.
“La naturaleza abrupta e irreversible de los puntos de inflexión climática exige respuestas innovadoras: prevenirlos demanda mitigar desde ya y escalar tecnologías de captura de carbono”, señaló Manjana Milkoreit, politóloga de la Universidad de Oslo.
La alerta llega mientras líderes y ministros climáticos se preparan para la COP30, que se realizará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, con el objetivo de definir medidas urgentes para frenar el cambio climático y proteger los ecosistemas más vulnerables.