PUBLICIDAD
Emergencia silenciosa

La obesidad infantil alcanzó un nivel histórico y todo por la comida chatarra

Uno de cada 10 niños en el mundo es obeso, según un informe de UNICEF. ¿Qué medidas se podrían tomar?

La obesidad infantil alcanzó un nivel histórico y todo por la comida basura

La obesidad infantil alcanzó un nivel histórico: 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años viven con esta condición. Así lo alertó UNICEF en su último informe, donde remarcó que por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los menores en edad escolar.

La obesidad infantil alcanzó un nivel histórico y todo por la comida basura.

Actualmente, uno de cada 10 niños en el mundo es obeso, frente al 3% registrado en el año 2000, mientras que el bajo peso descendió al 9,2%. “Se trata de un cambio radical en el panorama de la malnutrición infantil”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF en el informe.

La obesidad infantil ya no es un problema exclusivo de los países ricos

La organización subraya que la obesidad infantil ya no es un problema exclusivo de los países ricos, sino que afecta a casi todas las regiones del mundo. En varios países insulares del Pacífico, las cifras alcanzan niveles extremos: Niue reporta un 38% de obesidad entre menores de cinco a 19 años, las Islas Cook un 37% y Nauru un 33%.

La organización subraya que la obesidad infantil ya no es un problema exclusivo de los países ricos.

Chile, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos presentan tasas del 27% y 21%, respectivamente. UNICEF advirtió que esta epidemia está impulsada por la predominancia de alimentos ultraprocesados ricos en azúcar, sal y grasas, así como por la publicidad dirigida a los niños, que incrementa su apetito por estos productos.

Además de las consecuencias para la salud, que incluyen resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, la obesidad infantil tiene un impacto económico potencial devastador: se estima que solo en Perú los costos podrían superar los 210.000 millones de dólares anuales, y a nivel global la carga económica podría superar los cuatro billones de dólares para 2035.

Qué medidas proponen desde UNICEF

Para frenar esta crisis, UNICEF propone medidas urgentes: establecer políticas sobre etiquetado, publicidad y fiscalidad de alimentos, prohibir la venta de comida chatarra en escuelas, implementar campañas de concienciación, proteger las políticas públicas de la interferencia de la industria alimentaria y ampliar programas sociales que garanticen dietas saludables.

“La obesidad infantil es una emergencia silenciosa que está creciendo ante nuestros ojos. Necesitamos transformar los entornos alimentarios de forma urgente para que todos los niños, sin importar dónde vivan, tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles”, concluyó Russell.

Fecha de publicación: 10/09, 5:27 pm