La NASA difundió una imagen de un “rostro humano” en Marte y es sorprendente
La imagen tomada ahora desde la cámara HiRISE de la sonda MRO (NASA). Todos los detalles.
La Universidad de Arizona difundió una nueva imagen de uno de los mimetolitos más famosos de Marte, captada por la cámara HiRISE a bordo de la sonda MRO de la NASA.
Esta meseta, ubicada en la región de Cydonia, ganó notoriedad el 25 de julio de 1976, cuando la sonda Viking 1 tomó una fotografía en la que, debido al juego de sombras, parecía verse un rostro humano. Fue un caso clásico de pareidolia: la tendencia del cerebro a identificar formas familiares, como caras, en patrones aleatorios.
El fenómeno se debe a la disposición natural de las rocas, moldeadas por procesos de formación, erosión y meteorización, que pueden llegar a parecerse a objetos o figuras reconocibles.
Mesetas como esta son habituales en Cydonia, una zona de transición donde las accidentadas tierras altas del sur marciano dan paso a las suaves planicies del norte.
Al igual que otras regiones de latitudes medias, esta zona también muestra señales de actividad glacial pasada, la cual probablemente redujo el tamaño de la meseta y formó los valles aplanados que la rodean en sus niveles más altos. Las manchas de material liso, especialmente visibles en las caras este y norte, podrían ser restos de hielo de agua mezclado con polvo.
El 4 de noviembre de 2023, la cámara HiRISE captó un par de imágenes estéreo de esta meseta, que luego se transformaron en un modelo digital del terreno (DTM, por sus siglas en inglés). Estos modelos se generan a partir de dos fotografías tomadas desde distintos ángulos y en diferentes órbitas, lo que permite reconstruir en detalle la topografía de la zona.
Los DTM son herramientas valiosas tanto para la investigación científica como para la visualización del terreno, según explica el blog oficial de la cámara HiRISE, operada por la Universidad de Arizona.
Gracias a estos modelos, por ejemplo, es posible recrear las condiciones de iluminación del 25 de julio de 1976, fecha en la que la sonda Viking captó la famosa imagen del supuesto «rostro» en Marte. Los estudios muestran que las características del mimetolito solo adquieren esa apariencia cuando la luz solar es muy tenue, justo antes del atardecer.
Fuente: Europa Press