PUBLICIDAD
Actividad pesquera

La alarmante situación en el río Paraná: revelaron que la población de sábalo disminuyó un 75%

Frente a este contexto, suspenden el acopio y la exportación. La medida regirá desde el 3 de diciembre.

Con el objetivo de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la pesca en el río Paraná, el Gobierno de la Provincia dispuso suspender por un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación, a partir del 3 de diciembre.

Santa Fe suspende por un año el acopio de pescado para exportación en el río Paraná

La medida, formalizada a través de la Resolución N.º 332/2025, fue impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo. Alcanzará a todas las especies capturadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes dentro de la jurisdicción provincial.

“El río Paraná es muy importante y debemos cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien destacó que “la pesca es parte de nuestra cultura y el sustento de muchas familias. Esta resolución busca proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y asegurar que la actividad sea sostenible en el tiempo”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, consideró que se trata de “una medida necesaria y extraordinaria que prioriza el cuidado del recurso y garantiza la continuidad de la actividad pesquera a futuro”. Además, precisó que la restricción no alcanza a las exportaciones provenientes de la acuicultura, una alternativa productiva que el Gobierno provincial impulsa para diversificar la economía. “La medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores”, añadió.

La medida regirá desde el 3 de diciembre

Una decisión basada en evidencia científica

Según explicaron ambos ministerios, la resolución se apoya en los resultados del proyecto Ebipibes (Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial en la Cuenca del Río de la Plata). El estudio advierte una crisis en las poblaciones de sábalo, especie clave en la cadena alimentaria del ecosistema. Su reducción -más del 75% desde 2019 en los ejemplares de talla comercial- amenaza el equilibrio ecológico del río y pone en riesgo la sustentabilidad de la pesca.

Los niveles hidrométricos del Paraná registrados entre 2020 y 2024 muestran una tendencia sostenida a la baja, con mínimos históricos en dos décadas. Esta bajante extraordinaria afectó la reproducción, crecimiento y supervivencia de peces jóvenes, impidiendo la recuperación del recurso.

Durante las campañas de 2025, no se observaron mejoras sustanciales en las condiciones hidrológicas ni en las poblaciones de peces, lo que refuerza la necesidad de mantener medidas de conservación.

Alcances y excepciones

La suspensión no alcanza a la pesca ni al acopio destinados al consumo interno, con el fin de proteger a las familias de pescadores artesanales, que dependen de esta actividad como fuente de ingresos y como práctica cultural y social vinculada a las comunidades ribereñas.

También se autoriza la exportación de ejemplares provenientes de la acuicultura, promoviendo un modelo de producción sustentable y con valor agregado local.

La decisión provincial es el resultado de un proceso participativo e interinstitucional, que incluyó audiencias públicas, el trabajo del Consejo de Reconversión Pesquera, y encuentros con representantes del sector productivo, ambiental, científico y distintos organismos estatales.

Finalmente, la resolución será comunicada a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y otros organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Fecha de publicación: 05/11, 9:44 am