Inauguran una planta en Argentina para producir 20 mil toneladas de litio
El gigante chino Ganfeng logró cerrar el circuito productivo desde el salar de Llullaillaco hasta la planta de Güemes.
El gigante chino Ganfeng se afianza como uno de los principales actores del litio en Argentina con la inauguración de un nuevo proyecto que le permitirá producir unas 20.000 toneladas de cloruro de litio.
Con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares, la minera completó el circuito productivo de su proyecto Mariana, que comienza en el salar de Llullaillaco y culmina en una planta industrial en la ciudad salteña de Güemes.
Ubicado a 430 km de la capital salteña y a 3.750 metros sobre el nivel del mar, el salar presenta un gran desafío logístico. Para ello, se proyecta una conexión ferroviaria que permitirá transportar la salmuera de manera más eficiente.
Además, las instalaciones contarán con suministro de energía solar mediante un parque off grid de 120 MW en paneles y 288 MWp de capacidad de almacenamiento en baterías, con una inversión de 190 millones de dólares.
//Mirá también: Una reconocida marca de alimentos cubrirá el 80% de su consumo energético con energía renovable
La planta de Güemes fue diseñada para operar sin generar efluentes líquidos, reutilizando todas las corrientes para la preparación de reactivos. Esta planta forma parte de un conjunto de cinco proyectos que está llevando a cabo la minera, varios de los cuales se desarrollan en alianza con Lithium Argentina.
Entre estos proyectos se destacan Cauchari-Olaroz, inaugurado hace poco más de un año, que producirá alrededor de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio, y Pozuelos Pastos Grandes, que fusiona los proyectos Pastos Grandes y Pozuelos, ambos en fase de desarrollo.
//Mirá también: Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio, según Estados Unidos
No es casualidad que los directivos de ambas empresas hayan mantenido una reunión con el presidente Javier Milei, durante la cual le presentaron las inversiones realizadas, que ascienden a unos 3.000 millones de dólares, y compartieron sus planes de inversión futura en el marco del RIGI, donde se inscribirán todos estos proyectos.
Por otro lado, Ganfeng también avanza con los proyectos Incahuasi y Sal de la Puna, ubicados en la provincia de Salta. En estos casos, se están perforando pozos exploratorios con resultados prometedores para determinar la cantidad exacta de recursos.