PUBLICIDAD
Alianza verde

Importante banco baja un 24% su consumo energético junto a Schneider Electric

Se trata de Santander Argentina, que lleva adelante un plan integral de certificaciones ambientales. Los detalles.

Mediante a su alianza estratégica con Schneider Electric, un importante banco a logró avances concretos en eficiencia energética, uso de energías eléctricas limpias, movilidad sustentable y certificaciones ambientales en Argentina, lo que le valió un reconocimiento en los Sustainability Impact Awards 2024.

Schneider Electric
Importante banco baja un 24% su consumo energético junto a Schneider Electric.

Se trata de Santander Argentina. En tanto, Schneider Electric, compañía global en transformación digital y gestión de la energía, brindó «las soluciones tecnológicas necesarias que le permitieron al banco modernizar sus instalaciones y superar exigentes estándares internacionales orientados a reducir la huella de carbono».

Qué logró Santander Argentina

A través de las soluciones tecnológicas que provee Schneider Electric, como EcoStruxure Building Management System (BMS) y Power Monitoring Expert (PME), Santander logró:

  • Reducir un 24% su consumo energético entre 2021 y 2024.
  • Adquirir energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, alcanzando el equivalente al 100% de su consumo total, compuesto por contratos PPA de energía renovable y adquisición de certificados IRECs
  • Alcanzar un total de 46 sucursales sustentables equipadas con infraestructura inteligente y tecnologías eficientes, como paneles solares, bancos de baterías y sistemas de automatización. Estas permiten generar un ahorro de la energía eléctrica consumida en cada sitio y eliminar en ellas el uso de combustibles fósiles.
  • Disminuir su huella operacional en un 70%, entre 2020 y 2023.

“El futuro energético será digital o no será”, aseguró Cristian Lagos, director de Negocios (Home & Distribution, Power Products & Digital Energy de Schneider Electric. Y sumó en un comunicado de prensa: “Esta colaboración es un ejemplo de cómo la electricidad 4.0 y la digitalización pueden acelerar la transición energética y descarbonizar el sector financiero mediante la automatización y gestión de datos, dos pilares fundamentales para una matriz energética más estable, eficiente y limpia”, concluyó.

Santander Argentina lleva adelante un plan integral de certificaciones ambientales.

En este sentido, precisaron que desde 2017, Santander Argentina lleva adelante un plan integral de certificaciones ambientales que incluye normas internacionales como ISO 50.001 de consumo energético, ISO 14.001 de gestión ambiental, y LEED Gold en sus oficinas situadas en la Av. Juan de Garay, junto con el Sello Verde otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, aproximadamente la mitad de la superficie inmobiliaria del banco y el 70% de sus colaboradores son alcanzados por estos avales.

Además, en materia de movilidad sustentable, Santander Argentina incorporó puntos de carga para vehículos híbridos y eléctricos en su edificio corporativo Garay y en la sucursal Canning. «Además, en 2024 alcanzó el 61% de su flota de vehículos compuesta por unidades híbridas/ eléctricas», sumaron.

«Los resultados obtenidos por Santander Argentina en su transformación energética -real y medible- demuestran que este objetivo es posible cuando se combinan visión estratégica y tecnología de vanguardia. Así, Schneider Electric se consolida como un partner especializado para acompañar a las organizaciones en su transición hacia operaciones más limpias, eficientes y resilientes, contribuyendo activamente en los esfuerzos contra el cambio climático y el calentamiento global», precisaron.

Fecha de publicación: 10/07, 6:03 pm