PUBLICIDAD
Estudio

Hallaron vestigios en rocas que modifica la concepción del origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Un reciente hallazgo científico reescribe parte del origen de nuestro planeta. Un equipo internacional liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) detectó señales químicas únicas en antiguos materiales terrestres que sugieren que parte del material original de la proto Tierra -el cuerpo que existía antes del gran impacto que formó el planeta actual- habría sobrevivido hasta nuestros días.

Hallaron vestigios en rocas que modifica la concepción del origen de la Tierra

Los resultados, publicados en la revista Nature Geosciences, desafían la idea tradicional de que todo el material primitivo desapareció tras la colisión ocurrida hace unos 4.500 millones de años, cuando un impacto masivo transformó por completo la composición de la Tierra. Según los investigadores, este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes no solo de nuestro planeta, sino también del sistema solar.

La investigación, dirigida por Nicole Nie, profesora asistente de Ciencias de la Tierra y Planetarias en el MIT, encontró una anomalía química en rocas muy profundas y antiguas. Esa señal, registrada en los isótopos de potasio, no coincide con la composición habitual del planeta, lo que indica que una fracción del material más antiguo podría haber sobrevivido al impacto que redefinió su química.

Un rastro químico que desafía las teorías existentes

El potasio, elemento presente en tres formas naturales (potasio-39, potasio-40 y potasio-41), muestra en la Tierra una predominancia de los dos primeros. Sin embargo, los científicos detectaron que en ciertas rocas hay menos potasio-40 del esperado. La diferencia es minúscula -Nie la comparó con “encontrar un grano de arena marrón en un balde lleno de arena amarilla”-, pero suficiente para evidenciar una señal química anterior al gran impacto.

En otras palabras, estas rocas conservarían una huella química del planeta antes de su transformación. Para comprobarlo, el equipo analizó muestras de Groenlandia, Canadá y Hawái, regiones que contienen algunos de los materiales más antiguos del manto terrestre. Tras disolver las rocas, aislaron el potasio y midieron sus isótopos mediante espectrometría de masas, confirmando la persistencia de la anomalía.

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos

Según el MIT, la presencia de esa señal en materiales tan profundos y antiguos sugiere que una parte de la Tierra original aún permanece intacta, pese a los violentos procesos geológicos y los impactos sufridos a lo largo de su historia.

Comparaciones con meteoritos y un nuevo modelo del origen terrestre

Para reforzar la hipótesis, los científicos compararon los resultados con simulaciones y con la composición de distintos meteoritos, considerados los restos más antiguos del sistema solar. Aunque algunos muestran anomalías en potasio, ninguno coincide exactamente con el déficit observado en las rocas terrestres.

Las simulaciones también demostraron que los procesos geológicos posteriores habrían aumentado la proporción de potasio-40, lo que indica que estas rocas no fueron alteradas significativamente desde los primeros momentos del planeta. Esto refuerza la teoría de que podrían ser remanentes directos de la proto Tierra.

Nie explicó que los científicos intentaron durante décadas reconstruir la composición química original del planeta comparando meteoritos de diferentes orígenes, pero los nuevos resultados “sugieren que aún faltan piezas clave en ese rompecabezas”.

“Lo que observamos es una parte de la Tierra tan antigua que podría ser anterior incluso al gran impacto. Es sorprendente que esta señal haya sobrevivido a miles de millones de años de evolución planetaria”, añadió.

Una nueva ventana al pasado del sistema solar

El estudio no solo replantea la historia temprana de la Tierra, sino que también abre nuevas preguntas sobre la diversidad de materiales que formaron los planetas del sistema solar. Para los científicos del MIT, el descubrimiento confirma que la búsqueda de los orígenes planetarios está lejos de concluir y que aún persisten secretos fundamentales sobre cómo se formó nuestro mundo.

Fecha de publicación: 15/10, 12:45 pm