PUBLICIDAD
Biodiversidad

Hallaron un “túnel del tiempo” en el fondo del Pacífico: “Es imposible dimensionar el impacto ecológico”

Describen este fenómeno, haciendo referencia a la lentitud con la que ocurren los procesos biológicos en las profundidades marinas.

La revista Nature acaba de publicar un estudio que ha causado gran impacto en la comunidad científica. El trabajo revela los resultados de un experimento realizado en 1979 en la Zona Clarion-Clipperton, en el océano Pacífico, que arroja conclusiones sorprendentes: las marcas dejadas por una máquina minera instalada hace 44 años aún se conservan casi intactas. “Es como si hubieran sido hechas ayer”, señala el estudio.

Hallaron un “túnel del tiempo” en el fondo del océano Pacífico

Hallaron un “túnel del tiempo” en el fondo del Pacífico

El propósito original del experimento era analizar los efectos ecológicos de la minería en aguas profundas, especialmente en una región rica en metales como el níquel y el cobalto, fundamentales hoy en la producción de baterías.

A pesar de la persistencia de estas huellas, los investigadores también encontraron algo inesperado: señales de una lenta pero incipiente recuperación de la vida marina en el área afectada.

Hacen referencia a la lentitud con la que ocurren los procesos biológicos en las profundidades marinas

Los científicos describen este fenómeno como una especie de “túnel temporal”, haciendo referencia a la lentitud con la que ocurren los procesos biológicos en las profundidades marinas. “Es extremadamente difícil, quizá imposible, dimensionar el impacto ecológico total de esta alteración”, afirma el doctor Adrian Glover, del Museo de Historia Natural de Londres.

La Zona Clarion-Clipperton sigue siendo una de las áreas más estudiadas del océano Pacífico, no solo por su biodiversidad, sino también por su abundancia de metales raros, cada vez más demandados a nivel global.

Fecha de publicación: 08/05, 10:58 am