PUBLICIDAD
Fenómeno geológico

Hallaron que el volcán más activo de la Antártida “escupe” 6 mil euros al día

El volcán, que mantiene desde hace más de cinco décadas un lago de lava, expulsa partículas microscópicas de oro.

Ubicado en la aislada Isla de Ross, en la Antártida, el monte Erebus es un volcán único por varias razones. Con una altitud de 3.794 metros, es el volcán activo más austral del planeta y uno de los pocos que mantiene un lago de lava permanente desde hace más de 50 años. Pero lo que realmente captó la atención de la comunidad científica es un fenómeno geológico excepcional: sus emisiones volcánicas contienen diminutas partículas de oro.

Estudios realizados hace más de tres décadas revelaron que el Erebus podría emitir hasta 80 gramos de oro al día, lo que, dependiendo de la pureza, equivaldría a unos 6.000 euros. Aunque la ubicación remota y la escala del fenómeno hacen inviable cualquier tipo de explotación comercial, su rareza despertó un gran interés entre los investigadores, especialmente por las implicaciones que podría tener en la comprensión de la dinámica volcánica en condiciones extremas.

Hallaron que el volcán más activo de la Antártida “escupe” 6 mil euros al día

Estas partículas metálicas no permanecen solo en las inmediaciones del cráter. Se detectaron restos de este polvo dorado a más de 1.000 kilómetros del volcán, transportados por los fuertes vientos antárticos. Esta amplia dispersión abrió nuevas líneas de estudio sobre cómo se distribuyen ciertos metales en la atmósfera polar.

Más allá de su valor científico, el monte Erebus también está marcado por una tragedia. El 28 de noviembre de 1979, el vuelo 901 de Air New Zealand se estrelló contra sus laderas, causando la muerte de las 257 personas a bordo. Las investigaciones concluyeron que un fenómeno de whiteout -una pérdida total de referencias visuales por la fusión del cielo con el paisaje nevado- impidió a los pilotos distinguir el terreno, lo que provocó el fatal accidente.

El calentamiento global y el deshielo progresivo están modificando el delicado equilibrio de presión en las cámaras magmáticas situadas bajo los glaciares. Según algunos especialistas, estos cambios podrían intensificar la actividad volcánica en zonas como la Antártida Occidental, generando una serie de impactos ambientales de gran magnitud.

El calentamiento global está modificando el equilibrio en las cámaras magmáticas bajo los glaciares

Lejos de ser una simple hipótesis, este posible escenario preocupa a la comunidad científica, ya que podría acelerar aún más el retroceso del hielo y contribuir significativamente al aumento del nivel del mar. Los volcanes antárticos, hasta ahora vistos como estructuras geológicamente estables, podrían convertirse en nuevos protagonistas del cambio climático global.

Fecha de publicación: 01/05, 12:32 pm