Fotografiaron nubes en Marte que revelan colores inéditos
El rover Curiosity de la NASA captó nubes en el planeta rojo, ofreciendo una impresionante vista del cielo marciano.
El rover Curiosity de la NASA estuvo explorando el planeta rojo durante más de 10 años, con el objetivo de brindarnos la mayor cantidad de información posible sobre este planeta, tan similar y a la vez tan diferente a la Tierra.
Las imágenes fueron tomadas por su Mastcam, una cámara que puede capturar tanto fotos fijas como videos en color. Estas tomas se realizaron durante un intervalo de 16 minutos el 17 de enero y corresponden a las últimas observaciones de las conocidas como nubes noctilucentes.
//Mirá también: Quién es la investigadora del CONICET Sandra Díaz que ganó el «Nobel del Ambiente»
Qué son las nubes noctilucentes
Se trata de nubes crepusculares, tan débiles que no pueden ser vistas durante el día debido a la intensa luz solar, por lo que solo se hacen visibles cuando están a gran altura y al anochecer. Estas nubes pueden adoptar una gama de colores, creando un arco iris de tonalidades, y se conocen como nubes iridiscentes o nácar.
En cuanto a las nubes de Marte, están compuestas principalmente por cristales de hielo de agua o, a mayores altitudes y temperaturas más bajas, por hielo de dióxido de carbono. En el caso del planeta rojo, solo se observó que este último tipo de nube produce el fenómeno de iridiscencia, a altitudes de entre 60 y 80 kilómetros.
//Mirá también: Estas son las 16 mejores fotos de Ciencia en la estación espacial de la NASA
En ocasiones, también se pueden observar columnas blancas descendiendo a través de la atmósfera, hasta unos 50 kilómetros de altura, antes de evaporarse debido a las altas temperaturas de esa zona.
Las nubes crepusculares fueron detectadas por primera vez en Marte en 1997, gracias a la misión Pathfinder de la NASA, y no fue sino hasta 2019 que el rover Curiosity pudo registrarlas nuevamente en el planeta rojo.
Cuando esto ocurrió, los científicos de la NASA no podían creer lo que veían e inicialmente pensaron que se trataba de un error de color. Sin embargo, estudios posteriores confirmaron la autenticidad de las imágenes, y los investigadores perfeccionaron su comprensión del fenómeno, al punto de que ahora es casi predecible.
De hecho, estas nubes aparecen cada año en la misma época, durante el inicio del otoño en el hemisferio sur de Marte, lo que permite a los científicos planificar las observaciones con anticipación. Fue gracias a este mayor conocimiento que Curiosity pudo documentar este fenómeno de colores durante cuatro años.