PUBLICIDAD
¿Y ahora?

Exploración offshore: realizaron un pozo a 300 kilómetros de la costa de Mar de Plata y estaba seco

Equinor informó que “no se encontraron indicios claros de hidrocarburos”. “Seguimos optimistas”, señalaron desde el municipio de General Pueyrredón.

La empresa estatal noruega Equinor finalizó la perforación del pozo exploratorio denominado Argerich I en la Cuenca Argentina Norte (CAN), calificándolo como “seco” debido a la ausencia de indicios claros de hidrocarburos, según indicó la petrolera en un comunicado.

Hicieron un pozo en la costa de Mar de Plata y estaba seco

Este resultado contrasta con las expectativas generadas en la industria por la perforación en aguas profundas en el Mar Argentino. Equinor, en asociación con YPF de Argentina y Shell angloholandesa, completó de manera segura la actividad en el pozo x1 del bloque CAN100.

//Mirá también: Se realizó la primera perforación en Mar del Plata en búsqueda de petróleo, ¿será la Dubai de Argentina?

“A pesar de ser un hito en la exploración costa afuera en Argentina”, comentó la firma noruega, subrayando que la perforación de un único pozo no proporciona suficiente información para evaluar el potencial de hidrocarburos en el mar argentino o dentro de la licencia CAN-100, según señalaron representantes del sector.

Durante dos meses, el buque perforador Valaris, bajo bandera de las Islas Marshall, operó a 300 kilómetros de Mar del Plata, perforando el lecho marino para obtener registros que puedan validar la presencia de petróleo con potencial comercial.

//Mirá también: Argentina firmó el “Tratado de los Océanos” en la ONU: qué implica

Los resultados preliminares de esta primera fase no descartan la posibilidad de futuras extracciones petroleras. En Noruega, Equinor también enfrentó numerosos pozos “secos” en el Mar del Norte antes de que sus exploraciones finalmente fueran exitosas.

Exploración offshore

“La presencia de Equinor en Argentina va más allá del resultado de un solo pozo. Nuestras operaciones incluyen el desarrollo en Vaca Muerta y la exploración costa afuera. Recientemente, hemos completado la adquisición sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte y actualmente estamos en proceso de adquirir sísmica 3D en las cuencas Austral y Malvinas Oeste. La interpretación de estos datos, junto con la información del pozo EQN.MC.A.x-1 (Argerich), será crucial para mejorar nuestra comprensión del potencial del subsuelo”, afirmó Equinor.

El área de exploración bajo nuestra responsabilidad es uno de los 14 bloques que el Estado Nacional ha asignado para la búsqueda de petróleo y gas en el subsuelo marítimo.

//Mirá también: Organizaciones sociales y ambientales rechazan offshore frente a las costas de Mar del Plata

“Ahora estamos iniciando la fase de análisis de los datos obtenidos en este pozo, un proceso que llevará varios meses. Una vez completada la evaluación, estaremos en posición de tomar decisiones más concretas”, añadieron.

Según la petrolera, los pozos offshore conllevan un riesgo considerable de resultar sin hidrocarburos, un aspecto que se evaluó desde el inicio del proyecto. “Los resultados preliminares han confirmado la validez del modelo geológico, el cual coincide en gran medida con los estudios preliminares. Hemos completado todas las fases de la operación con éxito en una zona previamente no explorada, recolectando una cantidad significativa de datos e información invaluable que ahora serán objeto de análisis y evaluación exhaustivos”, señalaron.

El interés por la producción off shore en el mar argentino surgió en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri. En ese momento, se licitaron bloques para exploración en las tres cuencas mencionadas, comprometiéndose inversiones por un total de 800 millones de dólares.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 27/06, 12:30 pm