Estos celulares se podrán conectar gratis al internet satelital de Elon Musk
Este servicio permite a los usuarios acceder a internet en zonas rurales, remotas o en áreas donde no existe la infraestructura adecuada.
A partir de julio de 2025, Starlink -el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX- comenzará a brindar conectividad gratuita a ciertos modelos de teléfonos móviles, entre ellos varios dispositivos de la marca Motorola.
Esta nueva etapa del servicio tiene como objetivo ampliar el acceso a la comunicación en zonas rurales y regiones apartadas, donde las redes tradicionales de telecomunicaciones aún no logran cubrir de forma efectiva.
Starlink funciona a través de una red de satélites en órbita baja, ubicados a unos 550 kilómetros de la Tierra. Gracias a esta proximidad, puede ofrecer velocidades de conexión más rápidas y una latencia considerablemente menor en comparación con los sistemas satelitales convencionales, que operan desde alturas superiores a los 35.000 kilómetros.
A partir de julio, la conexión satelital de Starlink se integrará directamente en los dispositivos móviles compatibles. Esto permitirá que, cuando un usuario se encuentre fuera del alcance de una red móvil tradicional, su teléfono se conecte automáticamente a la red satelital de Starlink. En esos casos, la pantalla mostrará la notificación «T-Mobile SpaceX», confirmando que la conexión fue establecida correctamente.
Durante la fase inicial, el servicio ofrecerá funciones esenciales como el envío de mensajes de texto, el uso compartido de ubicación en tiempo real y el acceso a servicios de emergencia, como el 911. Con el tiempo, está previsto que se amplíe la cobertura para incluir llamadas de voz y navegación por internet.
Cuáles son los dispositivos de Motorola que se puede conectar a Starlink
Los dispositivos Motorola lanzados desde 2024 en adelante serán compatibles con esta tecnología. Entre los modelos confirmados se encuentran: Razr (2024), Edge (2024), Moto G Stylus 5G (2024), Moto G Power 5G (2024) y Moto G 5G (2024).
Para utilizar el servicio, será necesario contar con la versión más actual del sistema operativo correspondiente a cada modelo compatible. Esta actualización permitirá que el dispositivo reconozca y se conecte automáticamente a la red satelital de Starlink, sin requerir ajustes manuales.
La conexión con Starlink se realizará de manera automática. Cuando el teléfono detecte la ausencia de señal convencional, se enlazará directamente con los satélites en órbita. No será necesario instalar aplicaciones adicionales ni realizar configuraciones específicas.
En esta fase inicial, el servicio estará limitado a funciones básicas como mensajería de texto, envío de ubicación y llamadas a servicios de emergencia, una decisión pensada para garantizar la seguridad y optimizar el funcionamiento durante los primeros meses de despliegue.
Esta integración representa un paso innovador en el ámbito de la conectividad móvil, ya que permite operar sin depender de torres de señal ni de infraestructura terrestre tradicional.
Starlink ofrece velocidades de conexión que van de 50 a 250 Mbps, con una latencia estimada entre 20 y 40 milisegundos, cifras considerablemente más bajas que las de los satélites geoestacionarios, cuya gran distancia de la Tierra genera mayores tiempos de respuesta.
Gracias a su red de más de 5.000 satélites en órbita baja, Starlink puede brindar cobertura en extensas áreas del planeta, especialmente en regiones rurales o remotas donde las redes convencionales suelen ser inexistentes o inestables.
Este proyecto de conectividad satelital para dispositivos móviles forma parte de una alianza entre SpaceX y operadores locales, como T-Mobile en Estados Unidos. A medida que avance la implementación, se espera que el servicio se expanda a otros países, con el objetivo de facilitar la comunicación en situaciones críticas, como desastres naturales, zonas sin cobertura o emergencias.
Es importante destacar que, en esta primera etapa, el acceso gratuito no incluirá navegación completa por internet, sino un conjunto limitado de funciones orientadas a garantizar la comunicación básica. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de transformar el modelo tradicional de acceso a redes móviles, reduciendo la dependencia de la infraestructura terrestre y acercando la conectividad a donde antes no llegaba.