Esta es la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B
El reconocimiento distingue la gestión de triple impacto que hizo la compañía en Argentina. Cómo lo hizo.
En una industria que se caracteriza por su alta huella ambiental, una empresa de logística se convirtió en la primera argentina de última milla en certificar como Empresa B.
Se trata de Urbano Express que obtuvo la certificación como Empresa B, convirtiéndose en la primera del sector en Argentina en alcanzar ese reconocimiento internacional.

Según explicaron en un comunicado de prensa, el proceso de certificación «se consolidó luego de más de tres años de trabajo interno orientado a integrar en la gestión diaria un Sistema de Gestión Triple Impacto (SG3I) que formaliza políticas y prácticas destinadas a generar valor económico, social y ambiental de manera simultánea».
“Decidimos crecer generando oportunidades y reduciendo el impacto ambiental de nuestras operaciones logísticas. Ser Empresa B refleja esa convicción de que cada decisión que tomamos debe generar valor económico, social y ambiental al mismo tiempo”, apuntó Marcelo Mattio, vicepresidente de Urbano Express.
Reducción de la huella de carbono
Desde Urbano Express implementaron una serie de medidas para disminuir las emisiones de carbono derivadas de su operación. Entre ellas se destacan la incorporación de paneles solares en sus oficinas administrativas y el avance en la instalación de una granja solar en su planta de Barracas, además de haber reemplazado el 90% de su luminaria por tecnología LED.
La compañía mide su huella de carbono en los tres alcances -transporte y gas, consumo eléctrico y residuos-, y desde 2023 estableció una línea de base para mejorar sus mediciones y compensar emisiones a través de la plantación de árboles nativos en la Reserva Ecológica Costanera Sur y en la Patagonia. “Próximamente estará disponible el Bosque Digital de Urbano, que permitirá visualizar el proceso de reforestación y contará en tiempo real el dióxido de carbono capturado”, explicó Mattio.

En lo que respecta a la logística, «Urbano migró hacia bolsines 100 por ciento reciclables y compostables, redujo el uso de film stretch y optimizó su sistema de almacenamiento mediante el uso de pallets collar para aprovechar mejor el espacio y disminuir viajes». En ese aspecto, también estudia cada trayecto al detalle para consumir menos combustible. Incluso hay algunas entregas que se hacen con bicicletas y triciclos eléctricos que llaman Urbikes. Además, con el objetivo de reducir desechos, la compañía cuenta con un área dedicada a la reparación y recuperación de estos pallets.
Por otra parte, el Programa de Gestión de Residuos, implementado en las 55 sucursales de la empresa en toda la Argentina, cuenta con Embajadores de Triple Impacto responsables de reportar mensualmente los residuos reciclables. “La sostenibilidad se volvió el eje de nuestra gestión cuando comprendimos que cada decisión, por pequeña que sea, tiene un impacto. Decidimos hacernos cargo de ese impacto y transformarlo en cambios que dejen su huella en el futuro”, afirmó Mattio.
Iniciativas sociales y compromiso comunitario
Como parte de sus iniciativas sociales, Urbano Express colabora con la Fundación Espartanos, una organización que trabaja en la reinserción social de personas privadas de la libertad a través del deporte, la educación, la espiritualidad y la reinserción social y laboral. Desde 2021, cincuenta y cinco beneficiarios del programa de la fundación se incorporaron a Urbano Express, integrándose a diferentes áreas de la operación como colaboradores.
“Creemos en las segundas oportunidades”, reafirmó el directivo. Asimismo, la compañía participa en acciones solidarias brindando soporte logístico a distintas organizaciones no gubernamentales e instituciones del país, como el Hospital Garrahan. “El cambio más profundo no vino por la certificación, sino por todo el proceso que implicó su obtención. Ser Empresa B nos hace más visibles, pero también nos da una mayor responsabilidad para hacer la diferencia”, concluyó Mattio.
En la gestión interna, la empresa «promueve el bienestar físico, mental y profesional de sus más de tres mil colaboradores mediante programas de capacitación continua, acompañamiento en búsquedas internas y espacios de escucha activa en las que fomenta la salud mental y el cumplimiento de metas personales, como terminar el secundario o participar en talleres literarios», precisaron.
Entre sus principales beneficios, destallaron los «planes de desarrollo profesional, cobertura médica privada para empleados y familias, modalidad híbrida, reembolso educativo, becas internas y bonos por desempeño». La compañía sostiene además políticas activas de equidad, diversidad e inclusión.
“Celebramos con muchísima alegría la certificación de Urbano, una empresa que demuestra que es posible integrar la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar en el corazón mismo de la gestión empresarial. Que una compañía de esta magnitud y de un sector tan desafiante como la logística decida transitar este camino es una señal potente de que la transformación hacia una economía más justa y regenerativa ya está en marcha. Su profundo compromiso no sólo marca un hito dentro de su organización, sino que también desafía a otras compañías de su industria a mejorar su impacto”, expresó Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina.















