PUBLICIDAD
Cambio climático

En un país asiático, construyen una ciudad flotante como solución por el aumento del nivel del mar

Este proyecto intenta buscar respuestas a esa realidad que ya se vive especialmente en Oceanía.

El aumento del nivel del mar ya se está haciendo sentir en algunas regiones del mundo con costas bajas o en países cuya altitud es de solo unos pocos metros sobre el nivel del mar. Los pequeños países insulares y atolones en Oceanía son los más amenazados, y muchas personas ya tuvieron que abandonar sus hogares.

A nivel mundial, la subida del nivel del mar y el aumento de la urbanización crean una combinación desastrosa, según un informe de The New York Times. Cada vez más personas intentan vivir en tierras que, eventualmente, serán inundadas por el mar. Frente a esta realidad altamente probable para millones de personas, una solución que se vislumbra, aunque con un toque futurista, es la construcción de ciudades completas sobre el agua.

//Mirá también: Una de las ciudades más grandes del mundo, ¿se “muda” por el cambio climático?

Corea del Sur está liderando esta iniciativa con un proyecto desarrollado frente a la ciudad de Busan, que combina alta y baja tecnología para crear una ciudad flotante a gran escala. La capacidad de esta primera ciudad, diseñada para probar la tecnología, es de más de 10.000 personas. Aunque ya existen comunidades flotantes en los Países Bajos, Tailandia y otras regiones del sudeste asiático, estas suelen ser solo grupos de casas flotantes unidas entre sí.

//Mirá también: Así es el proyecto inmobiliario más grande del mundo que se está construyendo en Arabia Saudí

Cómo flota una ciudad flotante

La diferencia que plantea este primer proyecto en Corea del Sur radica en los nuevos conceptos y la escala. Según The New York Times, en lugar de estar compuestas por una aglomeración de pequeñas embarcaciones, estas ciudades están diseñadas para construirse sobre enormes plataformas de hormigón flotantes. El desafío es lograr que toda la estructura flote mientras se proporciona acceso a los servicios necesarios para formar una ciudad.

Koen Olthuis, fundador del estudio de arquitectura holandés Waterstudio, que diseñó una urbanización flotante en las islas Maldivas, explica que “la física es muy sencilla”. Él aclara que un bloque de hormigón se hunde, pero si se le da forma de caja, flota. Olthuis señala: “¡Es Arquímedes! El volumen desplazado es igual al peso del agua desplazada”. Esto se asemeja a cómo funciona la física en los portaaviones.

En el caso específico del proyecto en Busan, se están sumando esfuerzos de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el estudio de arquitectura BIG (Bjarke Ingels Group), y la empresa tecnológica Oceanix, con sede en Nueva York, que diseña y construye infraestructuras flotantes para que las personas puedan vivir y trabajar de manera sostenible en el océano.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 16/05, 7:51 am