PUBLICIDAD
Movilidad

En imágenes: así es el primer camión eléctrico y autónomo, ¿cómo funciona y quién lo fabrica?

Daimler Truck es el primer fabricante de vehículos pesados en demostrar la eficiencia del primer camión eléctrico y autónomo, superando incluso al Tesla Semi.

El primer camión eléctrico y autónomo, creado por Daimler Truck, es una maravilla de ingeniería. Esta compañía alemana, que posee marcas destacadas en Europa como Mercedes-Benz y en Norteamérica como Freightliner, demostró recientemente las capacidades de su innovador vehículo en su primera prueba de campo real.

Este avance representa un hito en el mercado del transporte, ya que Daimler Truck busca liderar la transformación hacia la sostenibilidad y enfrentar los desafíos futuros. Su visión de “cero emisiones” y “cero accidentes” se materializa al combinar dos tecnologías revolucionarias: la propulsión eléctrica mediante baterías y la conducción autónoma.

Freightliner eCascadia

El Freightliner eCascadia, el primer camión eléctrico y autónomo de producción en serie, está equipado con baterías y el avanzado software de conducción autónoma de Torc Robotics, además de contar con la tecnología informática y de sensores de nivel 4 más avanzada.

Torc Robotics, filial independiente de Daimler Truck, se dedica a la tecnología de conducción autónoma. Aunque actualmente es un proyecto de investigación y desarrollo avanzado, el camión autónomo promete evolucionar hacia una plataforma modular y escalable, adaptable a diversas aplicaciones de transporte por carretera, sin depender del tipo de propulsión.

“Al combinar tecnologías autónomas y de cero emisiones en un solo producto, estamos explorando soluciones para los desafíos que nuestros clientes enfrentarán en el futuro”, afirmó John O’Leary, presidente y director ejecutivo de Daimler Truck North America.

El Freightliner eCascadia, líder en el mercado norteamericano de camiones eléctricos de batería, comenzó su producción en 2022 y acumuló hasta la fecha 6 millones de millas (más de 9,5 millones de km) en más de 55 flotas en los Estados Unidos.

Este camión Clase 8 de cero emisiones puede recargarse hasta el 80 por ciento de su capacidad en solo 90 minutos, y está disponible en diversas opciones de batería y eje motriz Detroit ePowertrain, ofreciendo un alcance que varía entre 155 millas (250 km) y 230 millas (370 km), según la configuración del tractor.

El primer camión eléctrico y autónomo se basa en gran medida en el diseño del eCascadia de producción, aprovechando las sinergias en el desarrollo y agilizando los procesos de producción. Esta tecnología es aplicable no solo a vehículos eléctricos, sino también a futuros modelos de hidrógeno.

La transformación del eCascadia en el primer camión eléctrico y autónomo del mundo se centra en un avanzado conjunto de sensores autónomos montados en una barra de diseño interno, que incluye cámaras, sensores lidar (tecnología láser) y sensores de radar. Esto mejora el rendimiento aerodinámico y proporciona una mejor protección contra daños y suciedad.

Para asegurar una refrigeración adecuada, el equipo de ingeniería de Daimler Truck North America desarrolló un innovador prototipo de sistema de refrigeración por aire para la unidad de computación, la cual se ubica de manera inusual entre los asientos del conductor y del pasajero.

Además, el software personalizado proporciona al sistema autónomo interfaces de control y retroalimentación sobre el estado del vehículo. Este sistema cuenta con cuatro baterías adicionales de 12 voltios que suministran suficiente energía de alto voltaje para garantizar un funcionamiento continuo, mejorando así la eficiencia y la seguridad.

Desde la compañía explican que el primer camión eléctrico y autónomo será ideal para aplicaciones de centro a centro, ya que está diseñado para operar de forma autónoma entre centros de carga a lo largo de los corredores de autopistas en Estados Unidos.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 14/05, 7:14 am