PUBLICIDAD
¿Son gratuitos?

Empieza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en CABA: recorrido, paradas y frecuencia del nuevo servicio

Los nuevos colectivos, doce unidades con capacidad para 30 pasajeros, no generan emisiones contaminantes ni ruido. Cómo son. Mirá el video.

Con el objetivo de reducir emisiones y modernizar el transporte público, el Gobierno porteño puso en marcha la primera línea de colectivos 100% eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires.

Empieza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en CABA: recorrido, paradas y frecuencia del nuevo servicio.

«Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con infraestructura de primer nivel», afirmó el jefe de Gobierno Jorge Macri durante la presentación oficial, celebrada este lunes.

Colectivos eléctricos, ¿son gratuitos?

El nuevo servicio, que une Parque Lezama con Plaza San Martín, recorrerá barrios como La Boca, San Telmo, Monserrat, San Nicolás y Retiro, y «será gratuito durante los primeros dos meses», según explicaron desde el Gobierno porteño en un comunicado de prensa.

Los nuevos colectivos -12 unidades medianas de 7 metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros- no generan emisiones contaminantes ni ruido, y representan el primer paso concreto de la Ciudad hacia la electromovilidad.

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros, código QR para seguimiento en tiempo real, y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Cómo es el recorrido de los colectivos eléctricos

La nueva línea surge también como respuesta a la reconfiguración del Casco Histórico porteño, que desde 2022 carecía de transporte tras las obras de puesta en valor. Con una ruta de 36 paradas y un recorrido de más de 12 kilómetros (ida y vuelta), se estima que beneficiará a más de 500.000 pasajeros al año.

El recorrido de los colectivos eléctricos.

Los buses tendrán una velocidad máxima de 60 km/h, aunque en zonas protegidas como el Casco Histórico circularán a 20 km/h, cumpliendo con las normativas vigentes. Además, la terminal de carga y mantenimiento está ubicada en el cruce de Huergo y Brasil, bajo la autopista.

Mujeres al volante y mirada a futuro

El servicio fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida y será operado exclusivamente por conductoras mujeres. Según anticipó el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa, la Ciudad planea ampliar su red eléctrica en 2026 con dos nuevas líneas de TramBus, una tecnología que funciona sin rieles ni catenarias y que promete una experiencia similar a la del subte, pero en superficie.

«La Ciudad inicia un ambicioso proyecto de descarbonización con nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente», sostuvo Bereciartúa.

Fecha de publicación: 06/05, 9:06 pm