PUBLICIDAD
Movilidad

El nuevo problema descubierto de los autos eléctricos que los ubica por debajo de los tradicionales

Pese al auge de las matriculaciones eléctricas, aún el coche de combustión sigue dominando las rutas y calles.

Los autos que circulan por las rutas son cada vez más viejos. Según los últimos datos de S&P Global Mobility, la edad promedio de los coches y camionetas ligeras en Estados Unidos alcanzó en 2024 un nuevo récord: 12,6 años, dos meses más que en 2023. Esta tendencia también se observa en Europa, donde países como España superan incluso la media continental, con un parque automotor que promedia 14,2 años de antigüedad, según datos de ANFAC.

Este envejecimiento del parque vehicular responde a múltiples factores. Por un lado, los precios de los autos nuevos se mantienen en niveles históricamente altos: en marzo de 2024, el precio medio en Estados Unidos fue de 47.218 dólares, lo que lleva a muchos consumidores a retrasar la renovación de su vehículo. A eso se suma una inflación persistente, como la que vivió España entre 2020 y 2023, acumulando un 15,2 %. Además, la incertidumbre frente a la transición hacia el coche eléctrico también hace que muchos pospongan su decisión de compra.

A pesar del auge de los autos eléctricos, aún siguen por debajo de los coches tradicionales

Los autos eléctricos se ubican por debajo de los tradicionales

Aunque los objetivos climáticos presionan por un cambio, la adopción del auto eléctrico avanza más lentamente de lo previsto. La Unión Europea tiene previsto prohibir la venta de autos nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035, salvo aquellos que funcionen con e-fuels, aunque esta normativa será revisada en 2026. Medidas similares se anunciaron en Japón y California. Sin embargo, según S&P Global, es probable que el impacto real de estas medidas no se sienta hasta mediados de siglo, debido a la durabilidad de los vehículos actuales.

En Estados Unidos, los autos con motor a combustión se mantienen en circulación durante un promedio de 13,6 años, mientras que los eléctricos se reemplazan cada 3,6 años. Esta rotación más rápida se debe, en parte, al uso extendido del leasing o renting, modalidades que permiten cambiar de vehículo con mayor frecuencia y trasladar riesgos como el desgaste de la batería a la empresa arrendadora. De hecho, en 2024, casi el 80 % de los autos eléctricos nuevos vendidos en Estados Unidos fueron adquiridos bajo alguna de estas modalidades. En Europa, el renting también representa el 80 % de las matriculaciones de eléctricos, según datos de Transport & Environment.

El ritmo más acelerado de renovación de los autos eléctricos está generando efectos concretos en el mercado de segunda mano. En 2023, el precio promedio de los eléctricos usados cayó un 15,1 % en EE. UU. y un 8,1 % en Europa, reflejo de una oferta creciente y de una depreciación acelerada por los continuos avances tecnológicos.

Mientras tanto, el envejecimiento general de los vehículos impulsa un auge en el negocio de mantenimiento y reparación. En Estados Unidos, más de 110 millones de vehículos tienen entre 6 y 14 años, un rango conocido en la industria como el sweet spot del mercado posventa. Este segmento se proyecta aún más relevante hacia 2028, cuando representaría el 40 % de la flota total, frente al 38 % actual.

Esta tendencia también se observa en Europa, donde países como España superan incluso la media continental

Por el contrario, los vehículos con menos de tres años -cruciales para el negocio posventa de los concesionarios- vienen perdiendo peso: pasaron de representar el 17 % en 2020 al 15 % en 2024, y no se espera que recuperen niveles prepandemia al menos hasta 2028. A pesar de una leve caída en las órdenes de reparación, los concesionarios vieron crecer sus ingresos por repuestos y servicios un 3,73 % en 2023, alcanzando los 142.620 millones de dólares, aunque el ritmo de crecimiento fue más moderado que en años anteriores.

El parque automotor de EE. UU. continúa expandiéndose y alcanzó los 286 millones de vehículos en 2024, dos millones más que el año anterior. Sin embargo, la composición por edades cambió drásticamente. Los vehículos nuevos (menos de seis años) redujeron su participación relativa, mientras que los más antiguos dominan cada vez más las rutas. Este cambio estructural responde, en parte, a los problemas de suministro tras la pandemia y al alto volumen de matriculaciones registrado entre 2015 y 2019.

Movilidad: transformación de los tipos de vehículos

También se observa una transformación en el tipo de vehículos en circulación. Desde 2020, más de 27 millones de autos salieron de circulación, y solo 13 millones fueron reemplazados por nuevos. En contraste, los SUV y pick-ups ganaron terreno: se matricularon casi 45 millones desde 2020, frente a 26 millones que fueron dados de baja. Este cambio refleja una clara preferencia de los consumidores por vehículos más grandes y versátiles.

El mercado de híbridos también muestra una expansión notable. Entre 2021 y 2024, las matriculaciones crecieron un 181 %, aunque solo el 18 % de estos nuevos vehículos sustituyen modelos anteriores. En comparación, el 50 % de los nuevos diésel registrados reemplazan autos de la misma tecnología.Por su parte, la flota de vehículos eléctricos en circulación en EE. UU. superó por primera vez los 3,2 millones de unidades. Aunque el ritmo de crecimiento fue menor al esperado por algunos fabricantes, el mercado avanzó un 52 % en 2023 respecto a 2022. La edad media de estos vehículos se mantiene estable en 3,5 años, debido al volumen constante de nuevas matriculaciones. No obstante, si la adopción se desacelera, es probable que esta parte del parque automotor también comience a envejecer gradualmente.

Fecha de publicación: 14/05, 2:59 pm