El Gobierno va por los carpinchos de Nordelta: propone trasladarlos a una isla «santuario»
Tras el traslado de la elefanta Kenya, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli evalúa medidas frente a la "superpoblación" de carpinchos en la zona.
Tras la gestión exitosa del traslado de la elefanta Kenya, el último ejemplar en cautiverio en el país, al santuario de Mato Grosso, desde el Gobierno nacional ahora proponen ir por los carpinchos.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, propuso abordar un nuevo desafío ambiental: la superpoblación de carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense. ¿Cómo? Analizan trasladarlos a una isla «santuario».
En diálogo con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, Scioli explicó que se está analizando la posibilidad de relocalizar a los animales, que hoy habitan principalmente las costas del Río de la Plata y del río Luján, las islas de San Fernando y el Delta, y áreas cercanas a clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.
“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, explicó Scioli.
El funcionario también anticipó que el proyecto contempla un seguimiento cercano por parte de las personas que ya están familiarizadas con esta especie: “A su vez, y entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”.
Carpinchos, sin registro oficial
Aunque no hay un registro oficial, se estima que más de 3.000 carpinchos viven actualmente en esa región, con una tasa de reproducción en aumento. En Tigre, el veterinario Adrián Petta ha tratado diversos casos relacionados con estos animales, entre ellos accidentes de tránsito, mordeduras -algunas de gravedad-, enfermedades zoonóticas y ataques a mascotas.